EMOLTV

El mayor obstáculo del "legado" de los Panamericanos Santiago 2023

A cuatro meses del gran evento, las federaciones revelan los problemas que han tenido para usar los recintos.

30 de Marzo de 2024 | 09:50 | Emol
imagen
Photosport
La transición del traspaso de la infraestructura de los Panamericanos Santiago 2023 no ha sido fácil. La burocracia ha sido el mayor obstáculo del "legado". Han existido problemas para la entrega de recintos e implementos luego de cuatro meses del gran evento.

El atletismo lo vivió hace solos unos días con la organización del Gran Prix en el estadio Mario Recordón del Parque Estadio Nacional. "Costó hacerlo. Se logró a pulso. No pensábamos que la entrega del recinto sería tan lenta. Operó la pura buena voluntad. La implementación estaba en una bodega en Lampa. Pusimos de la nuestra. El podio lo trajimos de Maipú", contó el presidente de la federación, Juan Luis Carter, a El Mercurio.

La natación también sufrió ya con el tema. "Todo debió ser más rápido. En el verano tuvimos que arrendar piscinas. Santiago 2023 es privado, pero dilataban todo. No pudimos hacer torneos, pero nos enteramos que sí hubo uno de una federación no afiliada, no olímpica. ¿Unos sí, otros no? Perdimos semanas para entrenar para el Mundial", reveló Claudia Molkembuhr, presidenta de la federación.

¿Qué pasa con la implementación? "No sabemos dónde está. Sabemos que están fuera del Parque. Además nos enteramos que los pisos azules antideslizantes de las piscinas se echaron a perder y son carísimos", sostuvo Molkembuhr al citado medio.

El traspasado de recintos y materiales corresponde a la Corporación Santiago 2023. Más detalles en la siguiente nota.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?