EMOLTV

Presidente del atletismo habla de la polémica que ha golpeado a la actividad

"Hoy por hoy es la mejor generación de atletas de la historia", dijo Juan Luis Carter en entrevista con Agenda Deportes Emol TV.

04 de Abril de 2024 | 17:45 | Equipo Deportes Emol
imagen

Berdine Castillo, Juan Luis Carter y Ximena Restrepo.

Agencias/Emol
Al atletismo chileno le fue muy bien en los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2023, pero ese éxito se vio empañado por una triste polémica en la posta 4x400. Berdine Castillo fue una de las afectadas. La quisieron sacar del equipo solo minutos antes de que comenzara la carrera. La deportista se lanzó contra el entrenador Marcelo Gajardo e incluso denunció por racismo a Ximena Restrepo, madre de Martina Weil, quien también competía en la prueba.

El presidente de la Federación Atlética de Chile, Juan Luis Carter, habló del tema este jueves con Agenda Deportes Emol TV.


"Si bien nos ha golpeado, nos ha hecho entender que habrá situaciones que nos van a seguir golpeando a lo mejor, pero mientras exista institucionalidad y los reglamentos estén claros… No son ajenos estos conflictos a cualquier actividad humana, donde hay intereses. Si bien nos golpeó, no nos destruyó. Los que saben del atletismo distinguen quién es quién, dónde pueden estar las fallas. Yo creo que las penas del atletismo se pasarán con atletismo y las lecciones están aprendidas. Espero que se haga justicia y que ambas partes sientan que de alguna manera no fueron perjudicados y se hizo lo que ellos pensaban que podía hacerse", declaró.

¿Y cuáles fueron esas fallas?, se le consultó al dirigente.


"Las fallas están en que normalmente, cuando se hacían los criterios de selección en las selecciones, existía una cláusula que dice: el directorio se guardará la instancia de poder designar en beneficio del equipo. Esa cláusula siempre ha estado y estará. Yo vengo en el atletismo hace cuarenta años. Estas situaciones que se denunciaron ahora ocurrieron antes, ahí quedó en la historia Marlene Ahrens, cómo se retiró. El atletismo tiene una virtud: representa lo que es Chile. Las clases sociales. Desde los fondistas de la isla Huapi hasta la persona que tiene mejor situación económica", manifestó.

Siguiendo en esa línea, Carter reflexionó sobre la desigualdad y cómo afecta a los deportistas.


"Ojalá esto nos ayude. Yo tengo un amigo que dice: 'la gracia de un atleta talentoso es nacer en región', porque le queda lejos todo, porque no puede competir. Cuando el de Santiago compite cinco veces, el del sur o el norte ha competido una vez. Tenemos un tema de acceso de oportunidad que no es culpa de ningún atleta, es culpa del país, del sistema, de los mecanismos que todavía no dan garantías, pero yo creo que esta va a ser la última vez que alguien intente intervenir más allá de lo que corresponda y de las atribuciones que tiene la Federación y el directorio para dirimir estas situaciones", manifestó.

Sobre lo que ocurrió en el caso de la posta, el timonel de la Federación dijo: "Algunos se pasaron por sobre las atribuciones, otros no usaron las atribuciones que tenían. ¿Por qué no se paró antes? ¿Por qué no se conversó antes? Yo no estaba en eso".

El juicio contra Ximena Restrepo será el próximo 12 de abril. Berdine Castillo ya avisó lo que espera. "Esta quizás la posibilidad de una conciliación. Pero honestamente digo que, de mi parte, no quiero una conciliación. Quiero que haya realmente un cambio. Esperemos que haya algún castigo", le comentó a El Mercurio.

La mejor generación de la historia


Carter también se refirió al estado actual del atletismo en Chile. Se mostró muy ilusionado y dejó una potente frase.

"Hoy por hoy es la mejor generación de atletas de la historia, todavía hay records que no se han batido, pero eran individualidades con un talento inmenso. Emilio Ulloa, Alejandra Ramos, Pablo Squella. Pero como generación es más completa, porque tiene lanzadores de alto nivel, saltadores, corredores, velocistas. Estamos muy contentos. Ha sido un trabajo silencioso de 10 años y vamos a tener atletas para diez años más", afirmó.

El atletismo nacional ya tiene un clasificado a los Juegos Olímpicos. Es Carlos Díaz (maratón). Carter confía en que se sumarán varios más.

"Hoy tenemos 10 atletas con la posibilidad de clasificar a los Juegos, lo cual es un número histórico, superior a cualquiera en toda la historia. Sin duda, pueden clasificar en el disco Lucas Nervi y Claudio Romero, que acaba de lanzar 63 metros en Estados Unidos. Más los dos martilleros (Gabriel Kehr y Humberto Mansilla), más dos maratonistas (Hugo Catrileo y el mencionado Díaz). Martín Sáez (110 vallas) está peleando por entrar. La posta va a ir a correr a Bahamas para tratar de clasificar. Berdine Castillo (800 metros) no está tan lejos. Ignacio Velásquez está corriendo muy bien los 5.000 metros", apuntó.

Revisa la entrevista completa aquí



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?