SANTIAGO.- Tal como lo hicieron la
semana pasada Habitat y Cuprum, la AFP Capital envió una carta a sus clientes abordando el creciente cuestionamiento hacia el actual sistema de pensiones.
En una misiva firmada por su gerente general, Eduardo Vildósola, la administradora afirma que "todos queremos lo mismo: mejores pensiones, para lo que hemos trabajado en algunas propuestas presentadas a la llamada Comisión Bravo", y detalla cómo opera el sistema en base a tres pilares (solidario, de capitalización individual, y el voluntario).
En esa línea, recalca que "los ahorros son suyos y no de la AFP. Es
fundamental tener claro que el ahorro que usted realiza en sus cuentas de ahorro obligatoria y/o voluntaria, es de su propiedad, tanto el aporte como la rentabilidad obtenida. Además son heredables e inembargables".
En cuanto a la discusión en torno a retornar a un sistema de reparto, el documento es categórico al afirmar que "no es posible volver a este sistema en Chile, considerando que somos un país que está envejeciendo y disminuyendo su tasa de natalidad progresivamente".
Junto con reiterar que estimaciones que apuntan que "en 20 años más habrá 2,5 trabajadores que tendrían que financiar a 1 pensionado", expresan que "esta situación haría necesario aumentar significativamente la tasa de cotización de los trabajadores en ese sistema".
"En otras palabras, no podemos entregar la responsabilidad de las pensiones a las nuevas generaciones de trabajadores", remarcan.
Con todo, afirman que "creemos que el sistema de pensiones debe tener cambios, por lo cual presentamos once sugerencias a la Comisión Bravo", entre las que destacan "el incremento de la cobertura y monto de pensión del pilar solidario; aumento paulatino de la tasa de contribución de un 10% a un 15%, donde ese 5% de incremento sea cargo del empleador; el incentivo a la cotización de los trabajadores independientes; y el desarrollo de políticas que favorezcan una adecuada pensión para la mujer".