EMOLTV

Asesores económicos de Piñera detallan prioridades en nuevo Gobierno

"Si recuperamos la posibilidad de hacer políticas públicas de calidad, de conversar, generar consensos, confianza y reducir la incertidumbre podemos avanzar. No va a ser fácil, pero es factible", dijo Felipe Larraín.

18 de Diciembre de 2017 | 12:06 | Emol
imagen

Vergara y Larraín fueron coordinadores del equipo económico del electo Mandatario.

El Mercurio
SANTIAGO.- Parte del equipo económico que colaboró en el programa del electo Presidente Sebastián Piñera, detallaron algunas de las prioridades que tendrá el nuevo Gobierno durante los primeros meses de administración.

"La economía chilena este año vaya a crecer 1,4% y 1,8% en estos cuatro años de Gobierno es realmente lamentable, es un desempeño reprochable. Pero la buena noticia es que depende de nosotros sacarlo adelante, por lo tanto yo tengo un cierto optimismo es que si recuperamos la posibilidad de hacer políticas públicas de calidad, de conversar, generar consensos, confianza y reducir la incertidumbre podemos avanzar. No va a ser fácil, pero es factible", dijo Felipe Larraín en radio Infinita.

En esa línea el ex ministro de Hacienda del periodo anterior del ex Mandatario dijo que "tenemos que partir en pensar recuperar el crecimiento y para eso hay que recuperar la inversión, la inversión pública, las concesiones y la inversión privada".

Como ejemplo, Larraín dijo que "en el tema tributario, no solamente hay un tema de las tasas, sino que hay un tema de certezas jurídicas que son muy importantes".

Por su parte, Rodrigo Vergara -otros de los coordinadores económicos de la candidatura del ex Mandatario- detalló en diario Pulso que "hay una serie de medidas en materia tributaria, de productividad, de competencia, materia previsional que el Presidente ha mencionado, y todas éstas estarán dentro de las medidas de la próxima administración".

Ex el presidente del Banco Central enfatizó que en materia tributaria "se pretende hacer una simplificación volviendo al sistema integrado con una reducción marginal del impuesto de un 27% dejarlo en un rango de 25%, pero todo gradual porque las cifras fiscales no están holgadas, sino que muy estrechas, entonces cualquier cosa que se haga debe tener en cuenta la poca holgura por la estrechez fiscal que existe".

cargando