EMOLTV

Bolsa de Suiza demoró una década en volver a registrar una hazaña

El principal índice de la plaza bursátil suizo ha sido uno de los más lentos entre los principales indicadores de referencia del Viejo Continente.

07 de Enero de 2018 | 13:01 | Bloomberg
imagen

Año nuevo en la ciudad suiza de Zúrich, una de las ciudades que posee del mundo con la mayor calidad de vida.

EFE
BLOOMBERG.- El índice del mercado suizo (SMI) tomó más de una década en lograr una hazaña que los índices de referencia de Estados Unidos han estado logrando con una regularidad monótona: alcanzar un récord.

El SMI subió el viernes a un nuevo máximo intradía de 9.557,06, superando su máximo de junio de 2007. Su gran ponderación de acciones defensivas como la farmacéutica Novartis y la empresa de alimentos Nestlé han convertido a este índice en un favorito de 2018 para Morgan Stanley, cuyos estrategas prevén un año "complicado" para las acciones globales y están sobreponderando las acciones suizas.

El ascenso del índice suizo ha sido uno de los más lentos entre los principales índices de referencia europeos que se han recuperado de las pérdidas posteriores a la crisis financiera mundial.

Tanto el indicador FTSE 100 del Reino Unido como el DAX alemán han logrado múltiples récords en el último año, mientras que el Stoxx Europe 600, más amplio, llegó por última vez a un nuevo récord en 2015. El SMI estuvo a punto de cerrar su propio récord ese año, pero se quedó a menos de 5 puntos de lograrlo.

El índice de referencia suizo subió un 14% el año pasado, casi el doble que el Stoxx 600. Novartis, Nestlé y Roche Holding, que componen más de la mitad del índice, también fueron los que más contribuyeron a las ganancias.

Un franco más débil en 2018 ofrecerá un respaldo adicional para que las acciones suizas tengan desempeños superiores, escribieron el 26 de noviembre los estrategas de Morgan Stanley dirigidos por Graham Secker. También notaron un buen impulso en las ganancias y un indicador de producción económica cercano a un máximo de cuatro años en relación con Europa.

Si bien el SMI se ha quedado rezagado en los últimos años a la hora de marcar récords en comparación con algunos índices similares, no es el último en lograrlo. El índice CAC 40 de Francia y los índices de referencia de mercados periféricos como Italia y España se mantienen muy por debajo de los niveles máximos anteriores a la crisis.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?