EMOLTV

Fin de la SVS: Comisión para el Mercado Financiero inicia sus funciones

La nueva institucionalidad plantea herramientas más eficientes de fiscalización y la integración de la industria bancaria en caso de ser aprobado el proyecto de ley de Bancos.

15 de Enero de 2018 | 17:25 | Por Fernanda Mujica, Emol
imagen
Raúl Zamora/ Aton Chile
SANTIAGO.- Hoy a la medianoche dejará de existir la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y será reemplazada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Entre los objetivos de esta nueva institución están seguir aportando una adecuada fiscalización para mantener y aumentar la confianza de los mercados y establecer herramientas más eficientes para contribuir al desarrollo de estos, según lo planteó el ex superintendente y actual presidente de la Comisión, Carlos Pávez.

La CMF contempla cambios respecto a su predecesora. En primer lugar, será regido por un cuerpo colegiado de cinco miembros, mientras que antes tenía un sistema de supervisión unipersonal. Tendrá más herramientas de investigación para prevenir y detectar determinadas infracciones. Además, se separará el proceso investigativo del proceso sancionatorio.

"Se logra separar las funciones de investigación con las de resolución del proceso sancionatorio, que es importante porque básicamente da la garantía de un debido proceso a todo individuo que está siendo fiscalizado y eso es un derecho constitucional básico"

Mauricio Larraín, integrante del Consejo de la CMF

La comisión pretende facilitar el acceso a productos y servicios financieros a las personas, hogares y empresas; el enfoque de la supervisión basado en riesgo, en que la carga de la fiscalización es proporcional al tamaño, la complejidad y el riesgo de la institución; y la integración de la industria bancaria, ya que de ser aprobada la Ley de Bancos, las instituciones que actualmente son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) serán supervisadas por la CMF.

En ese sentido, respecto de la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de este proyecto de ley, que busca modernizar la legislación bancaria y que ahora pasó a ser tramitada por el Senado, el comisionado Christian Larraín lo calificó como una "muy buena noticia" ya que "va a permitir contar con una banca sólida, en mejores condiciones de competir en los mercados internacionales de acuerdo a los estándares requeridos por inversionistas".

Según Larraín, la integración de la supervisión bancaria en la CMF permitirá reducir el riesgo de inconsistencias, tener una mejor evaluación de riesgo de los conglomerados financieros y mejorar el uso de los recursos humanos y materiales disponibles para la fiscalización.

Por otra parte, la Comisión destacó la importancia de las compañías de seguro de vida. "Creemos importante que esa discusión legal se reactive en el Congreso y estamos comprometidos con el Ejecutivo si decide retomar esa iniciativa", señaló el comisionado Kevin Cowan.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?