EMOLTV

Sernac denuncia a 25 tiendas de empresas de telefonía móvil por infracciones a la garantía legal de los equipos

Las principales faltas de los proveedores son limitar el seguro sólo a la reparación o cambio del equipo o el que el artefacto esté supeditado a evaluación del servicio técnico.

15 de Enero de 2018 | 16:55 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) denunció a 25 tiendas de las empresas de telecomunicaciones Movistar, VTR, Claro, WOM y Entel, tras detectar a través de Ministros de Fe, una serie de incumplimientos a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

Los hallazgos fueron certificados por funcionarios del servicio durante septiembre de 2017 en diversas tiendas de comercialización de productos relacionados al mercado de telecomunicaciones, principalmente en telefonía celular y sus respectivos planes, en todas las regiones del país.

Las acciones apuntan a nueve locales de Entel y Movistar, tres de WOM y VTR y una en contra de la empresa Claro. Seis de las denuncias corresponden a la Región Metropolitana, tres en las regiones de Tarapacá y Valparaíso, dos en las regiones de Magallanes, Biobío, Maule y Atacama, una en las regiones de Arica y Parinacota, Los Lagos, La Araucanía, Los Ríos y O’Higgins.

Los principales incumplimientos cometidos por los proveedores son limitar la garantía sólo a la reparación o cambio del equipo y el tener una garantía del equipo supeditada a evaluación del servicio técnico.

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, sostuvo que "el consumidor elige, no la empresa, por ello, es importante recalcar que no existe una obligación legal de pasar por el servicio técnico. Si el consumidor acepta esta alternativa, el plazo de la garantía legal se suspende por el tiempo en que el producto esté siendo analizado".

"Una vez conocido el problema y el origen de la falla, si no es de su responsabilidad, el consumidor puede elegir cualquiera de las tres opciones de garantía: el cambio, la devolución o la reparación", agregó Muñoz.

¿Cómo ejerzo mi derecho a garantía legal?

Según explicó el Sernac, el derecho a la garantía legal o el 3x3, significa que los consumidores durante los primeros 3 meses desde la compra del producto, pueden elegir entre tres alternativas: el cambio, la devolución o la reparación, en caso que el producto presente fallas o no sea apto para su uso. El consumidor elige, no la empresa.

Para ejercer este derecho "es fundamental comprar productos en el comercio establecido. Los consumidores pueden acudir directamente a la empresa que les vendió el producto presentando la boleta, factura u otro medio que acredite la compra. No son válidos los carteles o timbres en las boletas donde se indique que no se responde por cambios o devoluciones".

Las empresas no pueden poner barreras al ejercicio del derecho a garantía, como por ejemplo, condicionarlo a efectuarse en otros lugares o en condiciones menos cómodas para el consumidor que las que se le ofreció para efectuar la venta.

El consumidor puede hacer efectiva la garantía ante el vendedor y en caso de que no lo pueda ubicar o la empresa ya no exista, puede exigirse al fabricante o al importador que responda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?