EMOLTV

Asociación de AFP enfatiza críticas contra proyecto que distribuye dineros rezagados de cotización

La medida plantea beneficiar a unos 860 mil pensionados y afiliados prontos a jubilar del 60% más vulnerable del sistema de administradoras por medio de un pago único de $150 mil.

18 de Enero de 2018 | 17:21 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de AFP, Andrés Santa Cruz, manifestó su oposición del proyecto que distribuye dineros rezagados de cotización (unos US$204 millones acumulados en 5 años), que el miércoles fue despachado por la Cámara de Diputados, y ahora será discutido Senado


"Vemos con preocupación de que fondos que tienen dueños, y esos dueños son los trabajadores de Chile, hoy día se estén repartiendo y no haya ninguna seguridad de que el día de mañana cuando venga alguien a reclamar esos fondos quién le va a poner la cara, le va a poner la cara el Congreso, se la va a poner este Gobierno, quién les va a dar una explicación y quién les va a poner esos recursos", dijo

Planteó que "lo que aquí lo que debería haber es una reserva importante, porque el día que aparezcan los legítimos dueños -porque hay dueños- haya un fondo para poderles responder (…) Es bastante fácil repartir la plata de otros".

Respecto a los dichos de algunos parlamentarios quienes han sostenido que las administradoras cobran por estos dineros, Santa Cruz fue enfático en que "las AFP por los fondos de rezago no han cobrado nunca un peso, porque no hay un dueño a quién cobrarle".

"Lo que se ha dicho es de una falsedad completa y la verdad es que el país tienen que cansarse de que haya parlamentarios de que con falsedades sigan insultando y denostando, ya la verdad hay que decir basta, está bueno el circo", sentenció.

Respecto a cuál sería una solución para afrontar este tema, el líder gremial indicó que se deben hacer cruces con el registro civil, con los fondos de cesantía, con todos los estamentos distintos que tienen información de las personas.

"Démosle un plazo grande, hagamos una campaña, para tratar de que estos fondos (que son el 0,01%) se mantengan en un fondo de garantía para que aparezcan los legítimos dueños para poderles responder", afirmó.

La medida plantea beneficiar a unos 860 mil pensionados y afiliados prontos a jubilar del 60% más vulnerable del sistema de administradoras por medio de un pago único de $150 mil.

Por parte, AFP Habitat indicó en una declaración que "cumpliendo con nuestro mandato legal, queremos manifestar nuestro profundo rechazo a este proyecto de ley, toda vez que vemos en esta iniciativa parlamentaria un atropello al derecho de propiedad de las personas sobre sus fondos previsionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?