EMOLTV

Sofofa se reúne con presidente de Corte Suprema y abordan judicialización de proyectos de inversión

El titular del gremio, Bernardo Larraín y el timonel del máximo tribunal de justicia del país Haroldo Brito, intercambiaron opiniones respecto al funcionamiento del sistema de evaluación ambiental.

24 de Enero de 2018 | 18:19 | Emol
imagen
Sofofa
SANTIAGO.- El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, se reunió esta tarde con el recién nombrado titular de la Corte Suprema, Haroldo Brito y abordaron la judicialización de proyectos.

"Le venimos a contar una agenda que hemos impulsado en Sofofa de modernización del Estado. Uno de los pilares es modernizar el sistema de evaluación de impacto ambiental de proyectos, que en sus etapas finales muchos llegan a la Corte Suprema, y si llegan ahí, es porque hay falencias en la etapa previa", dijo el líder gremial.

La idea de la industria no es reforma el sistema que analiza los proyectos, sino que más bien dividirlos en dos etapas. "Es básicamente usar la misma institución sistema de evaluación de impacto ambiental, hoy lo ingresas con mucho detalles... separemos en dos este proceso, primero discutamos las cosas más conceptuales", dijo.

En esa línea, el timonel de la Sofofa explicó que "si llega un proyecto a la Corte Suprema es porque hay un conflicto que no se resolvió en las etapas previas. Por lo tanto, por eso nosotros hemos propuesto que exista una etapa temprana en el sistema de evaluación de impacto ambiental, normada, institucional, en la cual se resuelvan ciertas materias macros de un proyecto".

Entre estas -ejemplificó el dirigente-, están la zona de influencia de un proyecto, cuáles son las comunidades afectadas, cuál es la línea base que se requiere levantar, incluso se podrían definirse más menos los contenidos del estudio de impacto ambiental que se requieren para ese proyecto específico dado el trabajo que se hizo.

"Eso permitiría resolver materias que son más subjetivas, que por supuesto ahí corresponde tener criterios políticos, y por lo tanto el Consejo de Ministros y los consejos regionales pueden ser mucho más activos en esta etapa temprana y no estar resolviendo temas en una etapa muy tardía y reabriendo discusiones que se pueden zanjar tempranamente", sentenció.

Según Larraín, la Corte Suprema "tiene una percepción de que el nivel de judicialidad ha disminuido", sin embargo, el presidente de la Sofofa señaló que la conflictividad se ha mantenido.

"Todos esperamos que se reactive la inversión...lo relevante es que el sistema de evaluación de impacto ambiental, esté preparado para recibir ese mayor flujo de proyectos, ¿alguien puede sostener que el sistema de evaluación está preparado para tramitar grandes proyectos de inversión? En los últimos cuatro o cinco años han estado un poco más aliviado el sistema de evaluación de impacto ambiental, pero eso no implica que haya disminuido la conflictividad", sostuvo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?