EMOLTV

La pregunta del billón de dólares: ¿Quién paga las obras públicas de Trump?

El presidente estadounidense lanzó un ambicioso plan de inversiones para renovar la decadente infraestructura del país, aunque aún debe hallar los recursos para semejante iniciativa.

01 de Febrero de 2018 | 12:02 | Bloomberg
imagen
EFE
SANTIAGO.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere US$1,5 billones para infraestructura. Lo único que necesita es una forma de pagarla.

Transcurridos meses desde que el Mandatario prometió un plan para restaurar las rutas y los puentes del país, legisladores de ambos partidos y representantes de la industria dicen que todavía aguardan detalles clave. También son escépticos en cuanto a las perspectivas de una legislación que no incluya fuertes contribuciones federales para proyectos y fuentes específicas de financiamiento.

En su discurso sobre el Estado de la Unión el martes por la noche, Trump instó al Congreso a presentar un proyecto de infraestructura bipartidista por US$1,5 billones que contemple una mayor dependencia del dinero local y del sector privado. Su petición dejó incluso a algunos republicanos a la espera de más detalles.

Usar dólares públicos es un buen comienzo, pero "la pregunta es, ¿cómo se pagará?", indicó después del discurso el republicano John Cornyn de Texas, el número dos en el Senado.

En un discurso a los legisladores el año pasado, el Presidente mencionó una cifra para infraestructura de US$1 billón. Se aumentó a US$1,5 billones después de que su equipo se reunió con funcionarios a nivel estatal y local que exhibieron entusiasmo por el plan y sus incentivos, según un funcionario de la Casa Blanca.

La administración ha propuesto aportar al menos US$200.000 millones en fondos federales a lo largo de 10 años para impulsar el gasto de los estados, de las localidades y del sector privado.

Un informe publicado junto con el discurso sobre el Estado de la Unión dijo que la mitad de los fondos se destinaría a generar inversiones en infraestructura en los estados y a nivel local. Esto se lograría a través de subvenciones otorgadas preferentemente a solicitantes que generen sus propios ingresos para proyectos.

La Casa Blanca sostuvo el miércoles que planea enviar principios detallados al Congreso en las próximas semanas, luego de que la agenda legislativa y el cierre de la administración causaran una demora en el lanzamiento público del plan.

El republicano Charlie Dent de Pensilvania, miembro saliente de la Comisión de Asignaciones de la Cámara, también señaló que la gran incógnita es la financiación. "Necesitaremos una fuente recurrente de ingresos de la infraestructura", dijo después del discurso de Trump.

La administración indicó ahorros fiscales no detallados para dar cuenta de la contribución federal de US$200.000 millones, diciendo que está abierta a conversaciones sobre otras fuentes de financiamiento o una cifra mayor, pero que quiere negociar esos detalles con los legisladores.

"Sin un verdadero financiamiento federal para hacer frente al enorme retraso de las mejoras que necesitan desesperadamente las rutas, los puentes, el tránsito público, los aeropuertos, los sistemas de agua y otros activos esenciales del país, es una promesa hueca", afirmó en un comunicado Dave Raymond, presidente y máximo responsable del Consejo de Compañías de Ingeniería de los Estados Unidos.

Los congresistas demócratas claves que Trump necesita para sancionar un proyecto ya dijeron que US$200.000 millones del estado nacional no alcanzan.

Dudan de que los líderes republicanos aprueben un mayor gasto en un año de elecciones de mitad de mandato después de haber aprobado la reforma fiscal de US$1,5 billones, que no asignó dinero para infraestructura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?