EMOLTV

Atractivos retornos en Argentina ponen a prueba el "apetito" de inversionistas chilenos

En los próximos meses firmas financieras y bancos planean lanzar al menos cinco fondos enfocados, en parte, para invertir en bonos a corto plazo emitidos por el Banco Central trasandino.

07 de Febrero de 2018 | 10:32 | Bloomberg
imagen
Reuters
SANTIAGO.- Inversionistas chilenos están próximos a tener mayores opciones para invertir en la naciente recuperación de Argentina, a medida que el gobierno de Mauricio Macri batalla para poner coto a la inflación y rendimientos de dos dígitos de la deuda de corto plazo superan con creces el retorno de los títulos locales.

El mercado chileno cuenta con doce fondos dedicados a acciones o bonos de Argentina, que administran una cartera superior a US$600 millones, y en los próximos meses firmas financieras y bancos planean lanzar al menos cinco fondos adicionales enfocados en buena parte en invertir en bonos a corto plazo emitidos por el Banco Central de Argentina, conocidos como Lebac (letra del Banco Central).

Estos últimos son títulos de deuda a corto plazo emitidos por el instituto emisor trasandino. Grandes bancos y pequeños ahorristas pueden comprar Lebacs, que se lanzan con un determinado vencimiento, y al concluir ese plazo reciben el monto que desembolsaron y el interés correspondiente.

LarrainVial, la mayor firma chilena de corretaje de valores, arrancará en semanas un fondo para invertir exclusivamente en Lebacs, con el que espera captar US$150 millones, según una persona con conocimiento directo del tema. La compañía ya ofrece "Oportunidad Argentina" desde agosto de 2016, que invierte principalmente en bonos soberanos y acciones de bancos.

Mayores rendimientos

Los Lebacs que vencen en junio rinden 26%, comparados con papeles similares de Chile y Colombia que retornan 3,05 y 4,65%, respectivamente. Al mismo tiempo, analistas estiman que la inflación terminará el año en los tres países en 19,3%, 2,5% y 3,4%, respectivamente, mientras la economía Argentina está prevista a crecer 3,3% este año, frente al promedio de 2,5% de América Latina.

Moneda Asset Management, una firma de inversión con US$9,4 mil millones bajo administración, inició el trámite ante los reguladores de Argentina para operar en el país, de acuerdo con una persona que conoce las tratativas. En diciembre, la compañía lanzó "Moneda Renta Fija Argentina" un fondo de inversión común abierto de US$250 millones, que se suma a "Patagonia" creado en 2014 con un capital de US$203 millones para invertir en acciones y bonos de emisores argentinos.

La creación de estos vehículos de inversión representa un intento por capitalizar en la reactivación de la economía argentina pese a las interrogantes aún por resolver con respecto a la inflación y perspectivas macro.

Trabajo pendiente

Aunque el Gobierno "se está moviendo en la dirección correcta, le queda mucho trabajo todavía", comenta Miguel Ricaurte, economista jefe para la región andina de Banco Itaú Chile. El analista añade que "deben resolverse problemas estructurales de la economía bien sencillos, como la inflación, que está en niveles estratosféricos, a pesar de los esfuerzos monumentales del Banco Central".

De momento, actores financieros como Santander Chile, el mayor banco del país por colocaciones, está dispuesto a sumarse a la apuesta por Argentina. La entidad trabaja en sus primeros dos fondos específicos Argentina focalizados en renta fija y acciones, según una persona con conocimiento de la operación.

Compass Group, una empresa radicada en Nueva York que maneja US$38 mil millones en inversiones y con presencia en siete países de América Latina, acaba de inscribir su propio "Compass Deuda Argentina Fondo de Inversión," que sumará a los que ya tiene vigentes en los dos países, de acuerdo a una persona cercana a las negociaciones.

Con el creciente interés para invertir en Argentina, Ricaurte alerta que el país está aún poniendo orden en "cosas normativas y de flexibilidad del mercado," que invitan a la paciencia. "Eso no se arregla de la noche a la mañana," sostiene.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?