EMOLTV

Comunidades de Magallanes critican creación de parque marítimo y Gobierno defiende proyecto

Un total de 14 organizaciones y sindicatos alegan falta de participación del proceso, oponiéndose a la declaración del Parque Kawésqar como Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.

20 de Febrero de 2018 | 07:48 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Alarma generó en distintas organizaciones gremiales y sindicales de Magallanes una eventual iniciativa del Gobierno, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, para que las aguas adyacentes al Parque Nacional Kawésqar se declaren como Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos.

Su preocupación quedó manifestada a través de un inserto publicado en "El Mercurio" el domingo pasado donde 14 entidades reclamaron que "las políticas de administración propuestas por las autoridades nacionales y la creación de parques de áreas protegidas sin, a la fecha, participación real de la ciudadanía, lo vemos como un grave problema social que se nos viene". Pidieron que la nueva administración "tenga la deferencia de generar las instancias de diálogo con la ciudadanía".

Desde el Comité de manejo de Centolla y Centollón de la XII Región, Rodrigo Allimant comentó que hasta la fecha no hay información suficiente acerca del proyecto y que las autoridades no han sabido responder qué tipos de restricciones habrá. "Lo que hay aquí es desinformación e improvisación", agregó.

En medio de esta situación, el ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, sostuvo que "quizás hay una falta de entendimiento de lo que es la figura de área protegida marina costera y cuál es su finalidad".

La autoridad aclaró que un área marina protegida de múltiples usos es más permisiva que una reserva marina: "nuestra finalidad es separar esto en dos figuras: primero debemos determinar lo que se debe proteger y luego generar un plan de administración que establezca las actividades que se pueden realizar y en qué zonas", explicó.

"Es más resonante una crítica general al hecho de que hoy se está buscando una conciliación de actividades económicas en la zona, siempre y cuando se pueda mantener el objeto de conservación. Acá se ha dicho que quisiéramos conservar todo, pero no nos oponemos al desarrollo", agregó.

Revisa más detalles al respecto en la edición de hoy de "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?