EMOLTV

Vuelta a clases: Sernac detecta diferencias de hasta 375% en los precios de uniformes y útiles

Para el caso de la ropa, las variaciones entre un supermercado y una multitienda son del 21% para niñas y 75% para niños.

20 de Febrero de 2018 | 15:54 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- A pocos días del inicio del año escolar, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo un estudio del precio al contado de los uniformes en 9 multitiendas y 6 supermercados de la Región Metropolitana y de útiles escolares en 39 locales comerciales, entre supermercados, librerías e importadoras.

Según el director (s) de la entidad, Andrés Herrera, el estudio detectó importantes diferencias en los precios de estos productos, de la misma forma que ha ocurrido en años anteriores. Por lo mismo, manifestó la necesidad de cotizar y de guardar la boleta "para ejercer su derecho a garantía legal por si el producto sale malo".

Uniformes escolares

El sondeo se hizo de forma presencial, analizando prendas de distintas tallas del uniforme completo. Se revisaron las marcas más económicas de cada local comercial.

Los resultados indicaron que para las niñas, las diferencias en el uniforme (sin el calzado) pueden ser de hasta un 117%, equivalente a $34 mil, siendo el precio más bajo $28.940 y el más alto $62.940.

En el caso de los niños la variación es inferior, de un 105,7%, con el menor valor de $17.970 y un máximo de $36.970.

Con respecto al establecimiento, comprar un uniforme de niña en una multitienda puede costar un 21% más que en un supermercado, que corresponde a $6.505, mientras que para los varones esa diferencia sube al 75,1%, equivalente a $15.000. Además, si se compara entre locales del mismo tipo, también se ven variaciones significativas.

Entre distintas multitiendas, por ejemplo, el precio de una falda puede fluctuar entre $3.990 y $18.990, lo que corresponde a una diferencia de 375%.

Al hacer la comparación entre supermercados, la variación en el uniforme de niña es de 19,4%, o $6.000, mientras que para niño es de 16,7%, que son $3.000.

Con respecto al calzado de niña, para un zapato similar en composición y talla, el análisis mostró que nuevamente los supermercados tienen los precios más bajos. Así, en estos establecimientos se registró una diferencia de 20%, que equivalen a $2.000. En el caso de las zapatillas blancas, el precio mayor es un 80,2% más alto que el más barato, lo que corresponde a $4.000.

Para los zapatos de niños, la diferencia alcanzó los $12.000, el 150,2% más respecto del menos costoso, y para las zapatillas los precios fluctúan entre $4.990 y $9.990, un 100,2% respecto del más barato.

Útiles escolares

El Sernac revisó los precios una lista de 28 productos, ya que la mayoría de los consumidores compran todos los útiles en el mismo local o sector.

Aquí se encontró la mayor desigualdad de valores entre las distintas importadoras y librerías, mientras que entre los supermercados se observan montos más similares.

Al comparar el listado completo en diferentes locales, advirtieron que el más económico fue de $24.213, mientras que el más costoso alcanzó los $38.658.

El precio en un mismo producto también varía, por ejemplo, entre los marcadores de 12 colores de la misma marca, una persona podría pagar desde$880 hasta $2.260, lo que implica una diferencia de hasta un 156,8%.

La mayor desigualdad se observó en un cuaderno de 80 hojas marca Proarte, el cual tuvo su menor precio en el sector norte de la Región Metropolitana, siendo vendido a $399, mientras que en las demás zonas tuvo un valor máximo de $990. Esto corresponde a una diferencia de 148,1%.

Al confrontar los valores de los supermercados con las librerías e importadoras, no se detectaron grandes fluctuaciones en la lista. La diferencia fue de un 5,9% equivalente a $1.557.

Pero al comparar las librerías e importadoras con sus pares sí se ve una variación mayor, que alcanza los $8.737. Lo mismo sucede al hacer un paralelo entre los supermercados, en donde también se registran diferencias que pueden llegar a un 29%, fluctuando entre $27.938 y $36.028.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?