EMOLTV

Empresarios nacionales destacan oportunidades de inversión en Chile ante sus pares japoneses

Desde Tokio, el presidente del Comité Empresarial Chile-Japón, Juan Eduardo Errázuriz, llamó a los inversionistas nipones a comprobar con “sus propios ojos” el buen clima de negocios que existente en el país.

23 de Febrero de 2018 | 10:45 | Emol
imagen

Errázuriz es el líder de la delegación empresarial que acompañó a la Presidenta Bachelet a su gira en Japón.

Manuel Herrera, El Mercurio.
SANTIAGO.- El presidente del capítulo chileno del Comité Empresarial Chile-Japón, Juan Eduardo Errázuriz, instó a sus pares japoneses a conocer las oportunidades de inversión que existen en nuestro país, en la antesala de la 31° reunión anual del grupo que se realizará el próximo 23 y 24 de mayo en Santiago.

En medio del almuerzo de camaradería realizado en el Hotel Imperial de Tokio, el cual contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, el dirigente gremial destacó los desafíos que deben enfrentar los inversionistas chilenos y japoneses, destacando que "una de las tareas que se ha propuesto es la innovación y el emprendimiento".

"En la próxima reunión que se realizará en Santiago el 23 y 24 de mayo uno de los ejes más relevantes será la cooperación chileno japonesa en innovación y emprendimiento en los sectores de minería, energía y agroindustria", añadió.

Errázuriz recalcó que en esa cita "esperamos contar con la participación de una importante delegación japonesa y los representantes de los distintos centros de investigación, desarrollo y estudios superiores de Japón".

En ese contexto, el líder empresarial señaló que "aprovecho esta oportunidad para invitar a los empresarios japoneses aquí presentes a integrar dicha delegación y a ver con sus propios ojos las oportunidades de inversión que existen en nuestro país".

Elogios por TPP11

Durante su intervención, el titular del Consejo Empresarial Chile-Japón también destacó el rol que jugaron los gobiernos de Chile y Japón por la suscripción del TPP11, el cual se materializará este 8 de marzo en Santiago.

"Esta es una demostración de que con liderazgo y voluntad se puede lograr un objetivo que parecía imposible y reafirma el compromiso de ambos países de que solo el libre comercio y la apertura de los mercados es la manera de crecer y prosperar de forma sostenible y duradera", destacó Errázuriz.

Finalmente, recordó que "el proteccionismo es una vieja receta fracasada, la historia nos ha enseñado que sólo conduce al conflicto, el atraso y la frustración de los pueblos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?