EMOLTV

Bernardo Larraín respalda a Vergara: No hay que confiarse de un eventual repunte económico

El presidente de la Sofofa reaccionó a los dichos del ex presidente del Banco Central, quien, a una semana del cambio de Gobierno, dijo que existe un "riesgo de inacción si empieza a surgir la idea de que el crecimiento está garantizado".

04 de Marzo de 2018 | 12:00 | Emol
imagen

Rodrigo Vergara, economista del CEP y ex presidente del Banco Central.

La Segunda
SANTIAGO.- "Comparto con Rodrigo Vergara cuál es el principal riesgo del ciclo político que se inicia", escribió esta mañana en su cuenta de Twitter Bernardo Larraín, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Este respaldo ocurre a raíz de lo señalado en una entrevista en La Tercera de Rodrigo Vergara, ex presidente del Banco Central e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), quien fue coordinador económico de la campaña presidencial de Sebastián Piñera.

"Al crecimiento hay que darle sustento con reformas y alcanzando acuerdos, no basta el viento a favor", afirmó Vergara respecto de las buenas cifras que se proyectan para este año.


En esa línea, el economista del CEP explicó que aunque hay un claro repunte económico y también un aumento de la confianza que puede estar relacionado con el ciclo político, existe un gran desafío, que es "hacer que este repunte sea más significativo y, lo más importante, que se prolongue en el tiempo, que sea algo sostenible".

"Puede existir la tentación o la ilusión de que este es un repunte más permanente y que no es necesario fundar el crecimiento de largo plazo en nuevas reformas y acciones", sostuvo en la misma entrevista, y en ese sentido "hay un riesgo de inacción si empieza a surgir esta idea de que el crecimiento está garantizado y va solo".

El ex presidente del Banco Central aseguró que "lo clave no es tanto un repunte de crecimiento el primer año, eso en cierta forma ya está garantizado", sino que el desafío está en "tomar hoy las medidas, lo antes posible, para que eso pueda prolongarse en el tiempo".

Para lograr esto, según Vergara, es necesario recuperar la inversión, destrabar proyectos, incrementar la productividad. Además, es fundamental detener el deterioro de las cuentas fiscales.

"Cuando la OCDE dice que la situación actual no es dramática, yo creo que es cierto, pero lo que es complejo, y también lo dice la propia OCDE, es que se ha ido deteriorando en el tiempo", precisó, asegurando que si el nivel de deterioro continúa, en cuatro o cinco años la situación sí será preocupante.

En esa misma línea, el ex ministro de Hacienda, Hernán Büchi, señaló en El Mercurio que "ni expectativas positivas ni un mejor ambiente externo liberarán al próximo gobierno de su obligación de crear un ambiente favorable al progreso".

En caso de que no sea así, "las expectativas se revertirán y sabemos que el entorno externo nunca es suficiente para asegurar mejoras permanentes de bienestar".

Así, Büchi aseguró que "si desde su inicio la nueva administración da muestras claras de querer revertir el desfavorable ambiente para el progreso creado estos últimos años, este proceso de mejoría se acelerará, dando origen a un círculo virtuoso".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?