EMOLTV

Swett y Crespo: ¿Quiénes son los candidatos que más suenan para presidir la CPC?

A pesar de que ninguna candidatura se ha oficializado, en el principal grupo empresarial del país ya suenan dos nombres con fuerza: dos empresarios de una vasta experiencia gremial.

09 de Marzo de 2018 | 07:11 | Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- El principal gremio empresarial de Chile quedó descabezado luego que su presidente, Alfredo Moreno, aceptara ser el futuro ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera. Así, y ante una serie de especulaciones, la CPC anunció que el próximo 3 de abril las ramas que la componen elegirán a su nuevo líder.

Sin embargo, y aunque hubo más nombres en el camino, hasta ahora sólo hay dos empresarios que suenan con fuerza: Alfonso Swett Opazo y Patricio Crespo Ureta. Pero, ¿quiénes son y cuál ha sido su trayectoria dentro del rubro?.

Carrera por la presidencia de la CPC:
Alfonso Swett:A la candidatura de Alfonso Swett sólo le falta oficializarse. Y es que este mismo miércoles el director ejecutivo de Forus y actual consejero de la Sofofa afirmó: "Sí, estoy disponible para la CPC".

Ingeniero comercial de la PUC y con un MBA en la Universidad de Duke, Swett tiene una extensa trayectoria en el mundo gremial y contaría con el apoyo de las ramas del comercio, la minería y la industria en la futura elección.

De hecho, el mismo presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte comentó: "Por supuesto que tengo un aprecio personal por Alfonso Swett y sus capacidades (…) sería un muy buen dirigente en muchos ámbitos del debate público, entre ellos el gremial".

Respecto a su eventual apoyo el próximo 3 de abril, resalta que, más allá de su experiencia empresarial, gusta dentro del gremio su cercanía con el futuro Presidente Piñera. De hecho, el Mandatario fue su primer jefe cuando egresó de la universidad y trabajó como su asesor económico.

Además, administró las inversiones de Piñera y lideró el lanzamiento de la Fundación Futuro. Más reciente fue su participación en el equipo programático del Presidente, en donde estuvo en el área de trabajo y se destacó por su rol clave en la elaboración de la reforma laboral que impulsaría el futuro jefe de Estado.

También sonó como ministro del Trabajo y se mostró abierto a ejercer el cargo, pero finalmente Piñera optó por Nicolás Monckeberg para liderar la cartera.

En su época universitaria fue presidente del centro de alumnos de Ingeniería Comercial de la PUC y, años después, confesó que su profesor favorito había sido Felipe Larraín, el futuro ministro de Hacienda. Hoy, además, figura como director de ICARE, asesor económico de Conapyme y gerente general de Costanera.

Otra de sus cualidades, que valoran los empresarios, es que tiene una buena relación con la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. Es más, en 2015, la dirigenta dijo sobre él: "Tiene una manera saludable de hacer política, siento que es honesto"
Patricio Crespo:Crespo es un conocido agricultor de la zona de Chépica, VI Región, y su vida profesional ha estado estrictamente ligada al agro. De hecho, se ha especializado en el rubro de los cereales, las vides viníferas, olivos y ciruelas.

Está ligado a la Sociedad Nacional de Agricultura desde 1991, año en el que fue elegido director. En 1993 fue designado primer vicepresidente del gremio, por dos periodos, cargo que retomó en 2009. Luego, entre 2013 y 2017 se desempeñó como presidente del gremio del agro, para luego dar paso a su sucesor, Ricardo Ariztía.

El economista de la Universidad Católica se desempeñó también como alcalde de la Municipalidad de Chépica (entre 1976 y 1977) y ha mantenido una serie de cargos administrativos y directivos en diversas empresas ligadas al mundo agrícola del sector.

En esa línea, administró la Empresa Agrícola familiar de Chépica, fue director de la Cooperativa Agrícola de Coolchagua, es presidente de la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo y desde 2009 Presidente de la Federación Regional de Juntas de Vigilancia de la VI Región.

Desde hace 28 años es socio de Agroplan y entre 2001 y 2004 fue director de la Fábrica de Papeles Carrascal. Desde 2005 hasta el día de hoy, es también socio en Agrícola San Joaquín y Agrícola El Santuario en Marchigue.

Según cuentan cercanos a Emol, "es un hombre conciliador, un dialogante". De hecho, destacaron que cuando asumió la presidencia en la SNA, "recorrió el país entero y en cada lugar le hizo ver a los dirigentes gremiales la importancia de conectarse con la comunidad y la ciudadanía".

"Es un tipo con una larga y enorme experiencia gremial. Algo que como empresario se valora, porque esto no son partidos políticos", comentó un cercano que ha trabajo de cerca con Crespo.

"Pato es un tipo al que le duelen en el bolsillo las malas políticas públicas y eso es un factor relevante: que sea un empresario más que un ejecutivo". De hecho, desde las ramas de la CPC, Crespo contaría con el apoyo de la SNA y de la Construcción. Por su parte, la banca aún no habría verbalizado una inclinación por uno o por otro.

En ese sentido, y consultado por el sello que podría entregarle el líder agro a la CPC, sus conocidos recalcaron que "Pato siempre ha sido un fuerte impulsor de acrecentar el diálogo entre el mundo público y privado y, a la cabeza de la CPC, ese sello va a estar sí o sí, por el desarrollo del país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?