EMOLTV

Eyzaguirre advierte que con el nuevo gobierno "hay algunos riesgos de retrocesos"

No obstante, el ministro de Hacienda subrayó "en lo central ya cada vez estamos calzando más o menos el número de zapato que nos acomoda, y veo muy difícil cambios demasiado significativos en un sentido u otro".

09 de Marzo de 2018 | 07:46 | Redactado por Fernanda Villalobos, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, está a dos días de dejar el gobierno y de cumplir 10 años como secretario de Estado: seis en esta cartera durante la administración de Ricardo Lagos y cuatro como titular de Educación, Segpres y la secretaría de Teatinos 120 en el mandato de Michelle Bachelet.

En su última entrevista, concedida al Diario Financiero, señaló que "el lado más positivo" de entregar la banda presidencial a la derecha es "que en las últimas elecciones haya habido alternancia en el poder". Esta es "una medida del éxito de la vocación transformadora de los gobiernos de centro izquierda, porque llevó el pacto social a algo más aceptable que permitía que ambas coaliciones fueran elegibles. La derecha se corrió al centro. No podríamos decir que el primer gobierno del Presidente Piñera fue una restauración del pinochetismo".

Al ser consultado por si percibe que el nuevo gobierno generará cambios fundamentales en lo avanzado en estos cuatro años, el jefe de las finanzas públicas comentó que "hay algunos riesgos de retrocesos, pero en lo central ya cada vez estamos calzando más o menos el número de zapato que nos acomoda, y veo muy difícil cambios demasiado significativos en un sentido u otro".

"Siempre es una mezcla de sensaciones. Esta es una tarea muy dura, pero también muy gratificante, porque uno tiene la posibilidad de hacer cosas para cambiar la vida de la gente. Y eso, para quienes pensamos que aún queda un largo camino por recorrer para llegar a un país con justicia social, sin duda es una motivación muy fuerte"

Nicolás Eyzaguirre
Respecto a quién debería defender el legado de la Presidenta Bachelet en la coalición opositora, manifestó que éste "se defiende solo, lo que la nueva oposición necesita es plantear un proyecto de futuro, obviamente a partir de lo logrado hasta ahora. Sería improductivo seguir discutiendo sobre qué pasó en estos cuatro años, mejor discutamos qué pasará en los próximos cuatro, 10 o 20 años".

"Siempre hay un peligro de retroceso en materia tributaria, porque desgraciadamente la derecha es muy rentista en este país y siempre ha tenido en mente un modelo de desarrollo en que ellos paguen muy bajos impuestos y se tengan ganancias aseguradas, pero eso no genera desarrollo", añadió.

El ministro también habló de economía. Específicamente dijo que la recuperación "es robusta cíclicamente, en el sentido que el crecimiento efectivo debiera ser similar al tendencial, que será 3,5%-4%".

También se refirió a cuánto se puede atribuir a este gobierno y cuánto al cambio de administración. "Cuando digo revertir el ciclo, me refiero a que los factores cíclicos detrás del bajo crecimiento están desapareciendo. Eso no significa que tengamos el futuro comprado, porque hay que trabajar duramente para mantener o elevar el crecimiento potencial. No es que todo mejoró y hay que poner el piloto automático, eventualmente podemos seguir decayendo en un crecimiento mediocre, puede ser", sostuvo.

"La discusión de si esto fue por las reformas o por el ciclo internacional no será zanjada nunca, porque está demasiado cruzada por intereses políticos. Toda la evidencia apunta abrumadoramente a que lo que nos pasó era evidente que iba a pasar dada nuestra estructura productiva. Incluso la OCDE dijo que Chile maniobró muy bien en medio de este ciclo difícil", aseveró el titular de la cartera.

Por último, subrayó que "ahora, en el manejo de las expectativas sin ninguna duda puede ser que los empresarios son más de centro derecha y van a tener mejores expectativas con el próximo gobierno, y eso los puede apuntalar a invertir más. Pero, por otro lado, hay sectores que tienen peores expectativas con el nuevo gobierno y van a producir más conflictividad social, y eso apunta al sentido contrario. Entonces, al final hay expectativas mejores para un grupo, pero no para otro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?