EMOLTV

Presidenta del Consejo Fiscal Asesor sobre cálculo de déficit: "No hubo ni manipulación ni intencionalidad alguna"

Andrea Repetto descartó la posibilidad de cualquier mala estimación de las cifras de la Dipres y sugirió que antes de realizar una revisión a la regla fiscal, el organismo debería contar con más atribuciones y ser independiente.

15 de Marzo de 2018 | 07:46 | Redactado por Fernanda Villalobos, Emol
imagen
Héctor Flores, El Mercurio
SANTIAGO.- A un día de que terminara el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la última acta del Consejo Fiscal Asesor (CFA) reveló que déficit estructural alcanzó -2,1% del PIB en 2017. Pero en enero pasado la Dirección de Presupuestos había indicado que la cifra era de -1,7%.

Ante esta diferencia, la presidenta CFA, Andrea Repetto, descartó la posibilidad de cualquier mala estimación de las cifras de la Dipres como también sugirió que antes de realizar una revisión a la regla fiscal, el Consejo debería ser un organismo que cuente con más atribuciones y sea independiente.

"Aquí no hubo ni manipulación, ni intencionalidad alguna. Fue un error desafortunado, pero que ya se corrigió. Esto nos invita a pensar en la forma en que incorporamos los ingresos de Codelco al balance estructural", aseguró la economista en entrevista con Pulso.

"Con la metodología actual y la información que poseemos a la fecha, el 2,1% es la mejor aproximación que tenemos. La publicación final se hará en algunos meses y ciertamente ahí también podría haber cambios", añadió.

Respecto a cambiar la metodología de cálculo del déficit, Repetto señaló que antes de eso, "hay que conformar un Consejo Fiscal independiente, con recursos y capacidades técnicas para hacer un seguimiento autónomo más acabado. Sólo entonces y en ese contexto, me parece que se puede comenzar una discusión más profunda de la manera en que se evalúa nuestra política fiscal. A la fecha, la regla ha sido una guía útil, a pesar de numerosas dificultades. Pero se trata de un instrumento que debe revisarse cada cierto tiempo, resguardando su credibilidad".

En esa línea, comentó que el CFA "debiese ser autónomo, pero ello no significa que su posición debe ser vinculante, al menos no en lo que se refiere al gasto fiscal. En una democracia, las decisiones de gasto fiscal son resorte de la autoridad electa por la ciudadanía".

Finalmente, explicó que este valor "se trata del déficit estructural, no del déficit efectivo".

"Creo que siempre vale la pena recordar que así como no conocemos cuál es la productividad de la economía y sólo tenemos aproximaciones a ella, tampoco sabemos cuál es la situación exacta del balance estructural. Hay mucha incertidumbre respecto de su verdadero nivel y tampoco conocemos cuál es el margen de error de nuestras estimaciones. Lo importante hoy es que debemos reconocer que una vez que el gasto fiscal eleva su ritmo de crecimiento algo que comenzó el 2009, es muy difícil detenerlo", agregó.

Y apuntó: "ello lo experimentaron tanto el primer gobierno de Sebastián Piñera como el segundo de Michelle Bachelet. Si no se allegan nuevos recursos -para lo cual reducir los impuestos no colabora -hay que restringir el gasto. Sabemos que eso es muy difícil de hacer en la práctica. La experiencia internacional y la propia así lo sugieren".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?