EMOLTV

El juicio de empresarios a tres ministros cercanos a Piñera que expusieron en foro de Icare

Después de las intervenciones de Andrés Chadwick, Alfredo Moreno y Felipe Larraín, una serie de líderes del mundo privado analizaron las exposiciones de los secretarios de Estado y el mensaje del Gobierno.

15 de Marzo de 2018 | 19:20 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen

Ministro de Hacienda, Felipe Larraín; ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; y ministro de Interior, Andrés Chadwick.

El Mercurio
SANTIAGO.- Con una gran concurrencia se desarrolló el primer foro empresarial que contó con la asistencia de ministros del nuevo Gobierno. Así, en Icare 2018, tres de los secretarios de Estado más cercanos al Presidente Piñera expusieron -ante cientos de empresarios- las directrices de sus carteras y sus previsiones para 2018 en materia política, social y económica.

El primero en ocupar el micrófono fue el ministro de Interior, Andrés Chadwick, quien fue enfático y reveló: "No queremos que avance el proyecto de Constitución" que la ex Presidenta Michelle Bachelet presentó a días de dejar su cargo.


Por su parte, el jefe de la cartera de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, llamó al empresariado a involucrarse en la tarea de ayudar a las personas que menos oportunidades tienen: "La tarea de la empresa no termina en la utilidad, sino en la sociedad", afirmó.

El último en exponer fue -quizás- el más esperado de todos, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien hizo un extenso análisis del estado de la situación fiscal del país y llamó a no confiarse en el crecimiento que proyectan las expectativas, sino a trabajar con fuerza porque "el grueso del partido nos lo jugamos acá adentro".

El mensaje con el que se quedaron los empresarios

Después de escuchar a los secretarios de Estado y a los senadores Felipe Kast (Evópoli) y Ximena Rincón (DC), distintos líderes de sectores gremiales contaron a Emol lo que interpretaron del mensaje de los ministros y la señal que vieron desde el Gobierno con sus discursos.

"Hay una convergencia en términos de lo que se necesita hacer y, lo más importante y que todos recalcaron, la necesidad de acuerdo", consideró Segismundo Schulin-Zeuthen, presidente de la Asociación de Bancos.

En ese sentido, también recalcó que "los ministros tocaron temas que son fundamentales (...) se vio un fuerte llamado a los acuerdos y eso es algo que yo creo que es indispensable", dijo el empresario y expresidente del directorio del BancoEstado.


Por su parte, Nicolás Ibáñez, ex controlador de D&S (hoy Walmart Chile), destacó particularmente las palabras del ministro de Interior: "Fue un discurso políticamente muy acertado del ministro Chadwick, muy honesto, muy claro, creo que tenemos un ministro que ha puestos énfasis en lo que realmente le importa a la ciudadanía, el tema de la seguridad, de la salud, de la educación y el tema de los empleos".

Así, al igual que Schulin-Zeuthen, valoró "la voluntad de generar acuerdos, de proponer en forma creativa proposiciones que van apuntando todo lo que se ha logrado en los últimos 40 años en el país y construir sobre lo ya logrado, en lugar de políticas destructivas que se han impulsado en el gobierno anterior, como la retroexcavadora", dijo el empresario.

Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital Chile, comentó a Emol que, para él, "puede ser que estemos frente al inicio de una nueva era". De hecho, según el ingeniero comercial, "es algo que tú lo sientes en el planteamiento de todos incluyendo el de la senadora Ximena Rincón".

"Después de que ganara el No, todos estábamos de acuerdo con que la democracia le iba a hacer bien a Chile, por lo tanto todos estuvieron dispuestos a colaborar. Ahora, a lo mejor, podemos tener de nuevo un periodo en que tengamos un país unido trabajando por el progreso"

Guillermo Tagle

En ese sentido, Tagle apuntó que el Gobierno anterior "partió con la premisa de que 'ustedes que son pocos y tienen mucho los voy a arrinconar' (a los empresarios) y en ese proceso pasó a llevar intereses de mucho que estaban en la mitad, en la clase media".

Ahora, en cambio, en mundo empresarial "se genera la sensación de que hay gente con mucho talento (...) eso genera optimismo, genera confianza y probablemente, para mucha gente que estaba en duda de si hacía o no hacía un determinado proyecto de inversión, a lo mejor está más proclive ahor a hacerlo".

Para Claudio Muñoz, presidente de Telefónica y de Icare, los asistentes pudieron ver "coherencia". "Una coherencia desde el discurso político del ministro Chadwick hasta el discurso más social del ministro Moreno y que culmina con el englobe del discurso del ministro Larraín. Creo que tenemos una triada posible de desarrollo para el país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?