EMOLTV

Cepal sube con fuerza pronóstico del PIB de Chile para 2018 y lo ubica en 3,3%

Mientras que para Perú y Colombia, el organismo de Naciones Unidas dejó sin cambios sus proyecciones.

11 de Abril de 2018 | 15:50 | ValorFuturo
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó hoy sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2018 y mantuvo su estimación de expansión promedio regional en un 2,2%, luego de crecer un 1,2% el año pasado, destacando las mejore previsiones para el PIB de Chile.

Esta proyección regional es similar a la entregada en diciembre de 2017, cuando la institución de Naciones Unidas lanzó su informe anual "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017".

En varios países que venían creciendo a tasas moderadas se registrará una aceleración de la actividad económica: Chile (3,3%, en vez del 2,8% proyectado en diciembre), Colombia (2,6%, sin cambios) y Perú (3,5%, sin cambios).

Durante 2018, el mayor dinamismo de la demanda externa aportaría estímulos a la actividad económica de América Latina y el Caribe.

Asimismo, la demanda interna jugará un papel importante en la aceleración del crecimiento, aunque con diferencias entre componentes, señala la Cepal. En particular, y aun cuando seguirá siendo bajo, se espera un mayor aporte de la inversión, en comparación a lo que ha sido en años anteriores, mientras que el consumo privado seguirá siendo un motor relevante de la demanda interna.

La comisión regional de las Naciones Unidas agrega que, en algunos casos, el alza de los salarios reales y el aumento del crédito -así como el crecimiento de las remesas en el caso de la región centroamericana- son factores que explican el aumento del consumo. Respecto al gasto público, la Cepal indica que se espera que la consolidación fiscal se mantenga en promedio durante 2018, por lo que la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del producto.

Al igual que en años anteriores, durante 2018 el crecimiento mostrará dinámicas heterogéneas entre países y subregiones, indica la Cepal. Las economías de América del Sur crecerían un 2,0% (comparado con el 0,8% registrado en 2017), principalmente como resultado del mayor dinamismo que presentará Brasil (2,2%).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?