EMOLTV

IFP desestima dictamen de Contraloría y recuerda a Municipios que sí pueden cobrar patentes por Sociedades de Inversión

Expertos tributarios del Instituto de Finanzas Públicas de Chile señalaron que el dictamen N° 7666 del órgano contralor "carece de profundidad técnica y perjudica la gestión fiscal de los Gobiernos Locales".

12 de Abril de 2018 | 21:47 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Oscar Ordenes, El Mercurio
SANTIAGO.- El Instituto de Finanzas Públicas de Chile (IFP-Chile) desestimó el dictamen de la Contraloría General de la Republica (CGR), que estable que no corresponde el cobro por concepto de patente comercial a una Sociedad de Inversión Privado (FIP), indicando que "carece de profundidad técnica y perjudica" enormemente a los municipios.

Aliro Millar, director ejecutivo del IFP y asesor de diversos municipios en materias tributarias, recordó que durante años la CGR desestimó el cobro de patente comercial a las Sociedades de inversión y fueron los Tribunales Superiores de Justicia quienes zanjaron definitivamente la discusión, dándoles la razón a las municipalidades.

Según publicó "El Pulso" hoy, el órgano contralor dio la razón a brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción, que pidió frenar el pago de impuestos a la Municipalidad de Providencia.

Millar señala además que, la CGR no debiera interpretar normas de carácter tributario y que en derecho público sólo se puede hacer lo que la ley indica.

"El dictamen de la Contraloría carece de profundidad técnica y perjudica la gestión fiscal de los Gobiernos Locales", enfatiza y recuerda que es "el artículo 27 del DL 3.063 el que establece quienes y bajo qué circunstancias están exentos del pago de este impuesto y los FIP no están referidos en dicho articulado".

Por su parte, Alejandro Vera, director de Impuestos de la asociación, sostiene que los "los FIP son mecanismos de inversión que se asimilan, en lo tributario, a las sociedades anónimas y por ende se les aplica la Ley de Impuesto a la Renta, según Circular N° 67 del SII, ello implica, entre otros aspectos, la determinación de Capital Propio Tributario, base de cálculo para la patente comercial".

Vera agrega que "con este dictamen se pudiera tender a que inversionistas realicen prácticas tributarias que afecten el interés fiscal municipal".

"Por ejemplo: Un inversionista pudiera el 30 de diciembre crear un FIP y el 2 de enero del año siguiente disolverlo. La pregunta que surge es: ¿Qué efecto tiene esa práctica en el balance? ¿Qué efecto tiene en el KPT de la empresa aportante y el en el propio FIP?", finaliza Vera.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?