EMOLTV

Contraloría no toma razón del proyecto de Ley que fortalece al Sernac y Gobierno lo califica como "una situación inédita"

El pasado 18 de enero el TC declaró inconstitucionales varios artículos del proyecto del ley, pero mantuvo las normas respecto a las facultades sancionatorias del Servicio.

02 de Mayo de 2018 | 08:46 | Redactado por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Un plazo de diez días tendrá el Gobierno para definir el destino del proyecto de ley que fortalece al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Lo anterior, luego del pronunciamiento emitido este lunes por Contraloría, en el que se optó por no tomar razón del decreto, según consignó El Mercurio este miércoles.


Cabe recordar que el 18 de enero pasado, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varios artículos del proyecto del ley, pero mantuvo las normas respecto a las facultades sancionatorias del Sernac.

Tras ello, la Cámara de Diputados despachó el oficio y, tras el cambio de mando, la Contraloría comenzó a analizar el texto. Sin embargo, el 9 de marzo, el abogado de la Cámara Nacional de Comercio, Gastón Gómez, envió un téngase presente a la Contraloría, en el que se advertían inconsistencias por las normas reintroducidas por los diputados ante los cambios de la sentencia del TC.

Finalmente, el contralor Jorge Bermúdez zanjó la controversia y no tomó razón del decreto. El dictamen señala: "Es el caso consignar que efectuada la verificación correspondiente, entre el texto de la ley que se promulga y la sentencia del TC (...) que se pronunció sobre el respectivo proyecto que fue sometido por la Cámara de Diputados al control preventivo de constitucionalidad, se advierte que el decreto promulgatorio contiene normas declaradas inconstitucionales por dicho fallo".

La posición del Gobierno

Tal como consignó El Mercurio, en La Moneda no dosconocen la ocmplejidad de la controversia entre el TC, la Cámara Bja y la Contraloría.

Así, el ministro Gonzalo Blumel (Segpres), declaró que "la posición nuestra es que esta es una situación bastante inédita. Por ello, tenemos que estudiar para definir cuáles son los mejores cursos de acción a seguir".

Por lo pronto, el Gobierno contempla dos caminos a seguir: remitir la iniciativa a la Cámara de Diputados, para que en esa instancia se corrija el oficio, o que sea el propio Tribunal Constitucional el que zanje el error de origen que generó la controversia. Esta última opción sería el camino más probable a seguir.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?