EMOLTV

FMI emite "declaración de censura" contra Venezuela por falta de datos económicos

La organización financiera internacional asegura que el país sudamericano "no ha implementado las medidas correctivas" y se expone a no acceder a recursos de la entidad.

02 de Mayo de 2018 | 17:31 | AFP/EFE
imagen

La Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chistine Lagarde.

EFE
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó este miércoles la presión sobre Venezuela, con la emisión de una declaración de censura por las fallas en el suministro de datos económicos que le había solicitado.

En un informe firmado por la directora del FMI, Christine Lagarde, comenta que las autoridades venezolanos no han entregado avances sobre la evolución económica del país.

"El Directorio determinó que Venezuela no ha implementado las medidas correctivas ni ha suministrado información sobre una serie de datos adicionales requeridos", apuntó la organización.

Durante la jornada de hoy, la organización "ha emitido una declaración de censura en contra de Venezuela por no haber implementado las medidas correctivas ni haber cumplido con su obligación", de acuerdo con el comunicado.

Por ello, se acordó que la entidad a reunirse en un plazo de seis meses para "evaluar el progreso" del suministro de datos.

Según el estatuto del FMI, tras esta censura, Venezuela se expone primero a no acceder a recursos de la entidad, luego podría perder su derecho a voto y, finalmente, podría ser expulsada. El único miembro del FMI que llegó a ser excluido fue Checoeslavaquia en 1954.

El FMI dijo estar "dispuesto a trabajar de manera constructiva" con Venezuela en el enfrentamiento de la crisis económica, "cuando esté preparada para reanudar su compromiso con el Fondo".

Esto incluye el suministro de datos "de forma regular y a tiempo y la reanudación de las consultas" a la luz del artículo IV de la organización que habilita a la entidad a revisar periódicamente las cuentas de sus países miembro.

La última ayuda financiera del FMI a Venezuela fue en 2001, y desde 2004 no se han realizado más visitas técnicas del FMI al país sudamericano para revisar sus cuentas.

El último país de América Latina a recibir una moción de censura por parte del FMI fue Argentina, que en 2013 recibió esa advertencia por la calidad de los datos de estadística suministrados. Esa censura fue levantada en 2016.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?