EMOLTV

China y EE.UU. continuarán sus negociaciones comerciales en Washington

Las conversaciones tienen lugar en plena escalada de tensión entre las dos principales potencias económicas mundiales, debido a la sucesión de medidas proteccionistas.

09 de Mayo de 2018 | 07:44 | EFE
imagen

Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos.

AFP
BEIJING.- El viceprimer ministro chino, Liu He, viajará a Estados Unidos para continuar las negociaciones con el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, a fin de evitar una guerra comercial entre ambos países, anunció hoy oficialmente el Ministerio de Comercio chino.

"China ha recibido una carta del secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en la que invita al viceprimer ministro chino, Liu He, a que visite EE.UU. para continuar con las negociaciones comerciales (...) China ha aceptado la invitación", señaló el Ministerio en un comunicado en el que no precisó la fecha del viaje.

La visita de Liu servirá para que continúen las conversaciones que tuvieron lugar la semana pasada en Beijing entre la delegación estadounidense encabezada por Mnuchin y las autoridades chinas lideradas por Liu, de las que no salieron acuerdos concretos tras dos jornadas de conversaciones.

Al termino de las reuniones, los medios oficiales chinos informaron que ambos países habían establecido un "mecanismo de trabajo" para estrechar su comunicación en temas comerciales, ya que reconocían que había "grandes diferencias" entre ambas partes y se necesitaba seguir trabajando duro para atajarlas.

"Las dos partes acordaron que una relación comercial estable y sólida entre ellas es crucial para ambas, y que están comprometidas a resolver sus relevantes problemas económicos y comerciales a través del diálogo y la consulta", publicó Xinhua.

El equipo de negociación estadounidense entregó a Beijing antes de las conversaciones un borrador de discusión con los ocho puntos principales que querían abordar, en los que se desglosan las peticiones concretas hacia China.

En ese documento exigían a China una reducción del déficit que mantiene con el país asiático en US$200.000 millones de aquí a 2020, así como el fin de subsidios en algunos sectores, una mayor protección de la propiedad intelectual y la reducción de aranceles en algunos sectores "no críticos".

Según fuentes cercanas a la negociación citadas por Efe Dow Jones, las autoridades chinas vieron estas pretensiones como "injustas".

Estas conversaciones tienen lugar en plena escalada de tensión entre las dos principales potencias económicas mundiales, debido a la sucesión de medidas proteccionistas -principalmente en forma de aranceles- que han sido anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y las autoridades chinas, desde marzo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?