EMOLTV

Chileno destaca entre los 6 nuevos líderes jóvenes del Foro Económico Mundial

Junto a otros latinoamericanos, el ingeniero comercial de la Universidad de Chile participará de un programa de cinco años en donde su trabajo tendrá un impacto benéfico para la sociedad.

09 de Mayo de 2018 | 16:26 | EFE
imagen

Juan Pablo Larenas

La Segunda
GINEBRA.- El Foro Económico Mundial presentó hoy a los nuevos miembros de su comunidad de Jóvenes Líderes Globales, a la que se han incorporado seis representantes de Latinoamérica menores de 40 años y que están decididos a que su trabajo tenga un impacto benéfico para los demás. Entre ellos, un chileno.

De esos nuevos integrantes, destaca el nacional de Juan Pablo Larenas, cofundador y director ejecutivo de Sistema B, una organización que promueve la colaboración entre empresa, gobierno y sociedad civil en favor de la innovación social.

Larenas es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y MSc in Development Management (London School of Economics – UK). Además, es co-fundador y miembro del directorio de Late! (www.late.cl), empresa B que dona el 100% de sus utilidades a causas sociales.

El chileno también es director de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), una asociación gremial de más de 20.000 socios emprendedores y, desde julio de 2015, es Fellow de Ashoka, la principal red de emprendedores sociales del mundo.

Además, se desempeña actualmente como profesor de las Universidades Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado.

Los otros miembros

Respecto a los otros miembros latinoamericanos que serán incluídos a la comunidad del Foro, dos son argentinos: Sebastian Kind, subsecretario de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minería de Argentina, y el empresario Alejandro Malgor, iniciador de un proyecto de reciclaje y activo en la defensa del medio ambiente.

El primero es autor de una ley que obliga a que Argentina alcance este año una oferta de energías renovables del 8%, la que debe aumentar al 20% en 2025.

Por su parte, Malgor es cofundador y presidente ejecutivo de Xinca, una empresa que fabrica zapatos a partir de neumáticos usados, con una productividad de 20.000 pares con 13 toneladas de ese material reciclado desde 2013.

El Foro Económico Mundial también identificó e invitó a incorporarse a Kerstin Forsberg, un activista de la conservación de los océanos que vive en Perú y que ha fundado la Asociación para la Conservación de Ambientes Marinos y Costeros y Planeta Océano.

900 miembros actuales de la comunidad de jóvenes del Foro Económico Mundial

De Venezuela, Juan José Pocaterra se ha sumado a la cantera de jóvenes prometedores gracias a la empresa que creó y dirige, ViKua, que desarrolla tecnologías para ciudades inteligentes y es representante en su país en la Iniciativa de Emprendedores Emergentes de la Casa Blanca.

Completa este grupo Kapil Mohabir, de Guyana, fundador y socio ejecutivo de Plympton Farms, una empresa social que se ha convertido en el mayor exportador de productos tropicales del país y que busca aliviar la pobreza rural trabajando con pequeños agricultores.

Así, como nuevos miembros de la comunidad de jóvenes del Foro Económico Mundial, todos ellos participarán en un programa de cinco años que estimulará su reflexión más allá de sus áreas de especialización y sobre la manera de tener un mayor impacto como líderes.

La selección para 2018 incluye a 10 jóvenes de África subsahariana, a 15 a la región de Asia Oriental (Malasia, Singapur, Corea del Sur, Japón y Australia), a 22 de Europa y Eurasia, a 9 de China, a 9 de Oriente Medio y el Magreb, a 18 de Norteamérica y a 8 del sur de Asía.

Todos ellos fueron nominados por "su creatividad, innovación, capacidad de tender puentes entre culturas y entre empresas, gobierno y sociedad civil", explicó el Foro en un comunicado emitido en su sede en Ginebra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?