EMOLTV

Valente y proyecto del Sernac al TC: "Esperamos que cuando salga sea una ley clara que proteja a los consumidores"

El ministro de Economía explicó en detalle el proceso que ha enfrentado la iniciativa que busca fortalecer el Sernac. "Una vez que se clarifique todo en el TC, el Parlamento tendrá que volver a tomarla y esta vez esperamos que salga sin vicios de constitucionalidad", comentó.

12 de Mayo de 2018 | 02:05 | Redactado por A. González y B.Osses, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Una larga vuelta por diversas instituciones del Estado se ha dado el proyecto que busca fortalecer al Sernac. El último capítulo se escribió ayer, luego que el Gobierno ingresara un requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) para que defina el futuro de la normativa.

Ante esta decisión, el ministro de Economía, José Ramón Valente, señaló que "si bien ha dado una vuelta larga, es muy importante que esta ley esté cumpliendo con todas nuestras instituciones democráticas".

El secretario de Estado manifestó que "lo que esperamos, es que al final -cuando la ley salga- no haya una doble lectura para que sea una ley clara que proteja a los consumidores".

"Tenemos un Tribunal Constitucional, tenemos Contraloría, tenemos el Congreso y tenemos el Ejecutivo. Es por ello, que el Ejecutivo no puede estar tomando decisiones que le corresponden a un tribunal o al Congreso", aseguró Valente.

En tanto, durante una entrevista con La Tercera TV, el secretario de Estado detalló el proceso que ha enfrentado el proyecto. "Lo que ocurrió es que la iniciativa se redactó en el Congreso, hubo un requerimiento del TC, el TC dijo que habían algunos artículos que no eran constitucionales, volvió a la Cámara de Diputados, de ahí volvió al Gobierno, se fue a Contraloría y ahora de Contraloría dicen 'no, la verdad es que esta ley que me mandaron desde el Congreso, firmada por el Presidente de la República, efectivamente no cumple con los dictámenes del TC, nosotros como Contraloría creemos que es inconstitucional'. Por tanto vuelve al TC para que ahí ratifique... Ha sido una vuelta larga".

"Así, una vez que se clarifique todo en el TC, el Parlamento tendrá que volver a tomarla y esta vez esperamos que salga sin vicios de constitucionalidad", explicó el ministro.

En ese sentido, el titular de Economía comentó que "lo que está en disputa en realidad es que el Sernac es una institución para la defensa de los consumidores, es una institución para que te defienda a ti. Entonces lo que el TC ha dicho es que si yo, como Sernac, estoy para defenderte a ti, y encuentro que te trataron mal, no puedo ser yo el que defina como corte y como juez cuál va a ser la sanción que le voy a dar al que te trató mal. Lo anterior, porque obviamente yo tengo preferencias por ti, porque yo estoy para defenderte a ti. Aquí no puede ser el Sernac juez y parte porque el Sernac está de parte de una de las partes, que son los consumidores".

Consultado por si considera que el Sernac necesita "más dientes", el ministro señaló que "yo no tengo opiniones personales, tengo opiniones como ministro no más".

"Independientemente de lo que pase el en TC, aquí lo que va a ocurrir de todas maneras es que la nueva ley del Sernac le va a dar muchas más facultades al Sernac para fiscalizar y le va a dar más presupuesto para hacer esa labor fiscalizadora y por tanto la gente va a poder tener la tranquilidad de que tiene una institución que vela por sus derechos y por la libre competencia en Chile".

"Las facultades sancionatorias siempre van a existir, pero no las va a tener el Sernac. Este es un país en el que todos estamos muy orgullosos de la democracia que tenemos y parte de esa democracia es que tenemos división de poderes y tenemos instituciones distintas que tienen que jugar su rol. Si el TC nos está diciendo que esto es ilegal porque viola principios constitucionales, bueno, la verdad es que no nos queda mucho más que opinar respecto al temas más que aceptarlo".

Respecto a ciertas críticas de la oposición que aseguran que sí hay servicios que son "juez y parte", el ministro confirmó que esa es una apreciación que se ha hecho respecto a la Superintendencia de Bancos, pero "la SBIF no tiene como rol defenderte a ti, tiene como rol el supervisar el buen funcionamiento del mercado. no se pone del lado de los clientes de los bancos o de los bancos, es neutro respecto de eso. En cambio el Sernac no es neutro respecto de las empresas y los consumidores, el Sernac es parte de la defensa de los consumidores".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?