EMOLTV

Cuenta Pública presidencial: Empresarios ponen énfasis en cambios a la Reforma Tributaria

Pese a las expectativas del sector privado, el ministro de Hacienda señaló que "no prevé tener en el corto plazo listo el proyecto, "porque tenemos bastante trabajo que hacer".

24 de Mayo de 2018 | 09:32 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- A casi una semana de la primera cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera en su segundo Gobierno, diversos sectores de la sociedad ya hacen sus apuestas por los temas que "no deberían faltar". Así, desde el empresariado, el ítem "Reforma Tributaria" es uno de los que más esperan que mencione el Mandatario.

De esta forma, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, señaló a Emol que espera que se entreguen mayores luces respecto de los cambios impositivos del actual sistema y enumeró cuatro principios en los que, a su juicio, deberían enfocarse los cambios.


"Hay que hacer básicamente una reforma que represente un pacto de largo plazo y que no tengamos una discusión tributaria cada vez que asume un nuevo gobierno", dijo el líder gremial y agregó que "la estabilidad del código tributario en el largo plazo es tan relevante como los parámetros que se van a modificar".

Así, según Larraín Matte, los cuatro pilares fundamentales que el Presidente y su Gobierno deberían abordar son: "En primer lugar que haya un cierto nivel de recaudación, que haya un consenso de que se mantenga la recaudación en torno al 21-22% del PIB porque hay muchos desafíos sociales que emprender".

También "que el código tributario tenga justicia tributaria. Eso implica que las rentas equivalentes pagan impuestos equivalentes"; en tercer lugar, "que sea más simple".

Por último, y muy importante para el empresario, "que el impuesto a las empresas, que son los agentes que invierten en Chile, sea competitivo con el resto del mundo". En ese sentido apuntó que en muchos países ha ocurrido esa discusión, de hecho "el 100% de los países la OCDE han concluido que es necesario bajarle los impuestos a las empresas y no se ha producido una reacción de la gente diciendo 'oye esto es un beneficio de los ricos'".

"Más que rebaja de impuestos, queremos competitividad del sistema tributario chileno manteniendo la recaudación. Eso es fundamental, lo segundo hay que decirlo junto con lo primero porque hay muchos desafíos sociales y un desafío fiscal importante por lo tanto hay que combinar las dos cosas"

Bernardo Larraín Matte, presidente Sofofa

"Hay conciencia de que las empresas son los agentes que invierten y que, para los flujos de capital que se mueven en el mundo, es importante que Chile sea un país que ofrezca competitividad en el impuesto de las empresas", agregó el presidente de la Sofofa.

Por su parte, el actual presidente del directorio del holding local Sigdo Koppers, Juan Eduardo Errázuriz, recalcó a Emol que, primero, "lo más importante es que el Estado tiene que recaudar ingresos para sus gastos, ahí siempre hay que ser cuidadosos. El crecimiento de la economía es el mejor ingreso tributario que pueda haber par cualquier país".

Y respecto al actual sistema tributario afirmó que "es muy engorroso y yo espero que, a lo menos, haya una facilitación y una claridad en la Reforma Tributaria, que sea una cosa clara, transparente, no con mil interpretaciones".

Pero el empresario subrayó que la baja o alza de los impuestos a las empresas dependerá "exclusivamente de los números que el Gobierno necesita para hacer su gasto social".

"Yo no me atrevería a hablar de rebajas porque no conozco los números entonces sería muy imprudente de mi parte hablar de rebaja. Yo creo que la simplicidad es clave y lo segundo dependerá de lo que el país necesita para gastar y eso se conjuga mucho con el crecimiento. Si crecemos mas, quizás ahí podría pensarse en menores impuestos, pero lo primordial es la simplicidad".


De todas formas, cabe recordar que ayer mismo se reunió el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con el Presidente Sebastián Piñera para abordar el tema.

Tras la cita, el secretario de Estado reveló que la discusión estuvo marcada por el tema de la simplificación del sistema, pero agregó que "no preveo que vamos a tener en el corto plazo (listo el proyecto), porque tenemos bastante trabajo que hacer; es una modificación importante y significativa, y no es un ajuste". En ese sentido, recordó que como Ejecutivo se plantearon sacar el proyecto en seis meses y que llevan sólo dos.

Sobre si se van a conocer mayores definiciones en los anuncios del 1 de junio, Larraín indicó: "Eso va a depender del Presidente, vamos a representar los principios que están en nuestro programa, (pero hoy) no hablamos del 1 de junio, hablamos de modernización tributaria: habrá que decidir qué es lo que va a poner en el discurso, si se va a anunciar algo, depende del Presidente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?