EMOLTV

Inflación en Chile habría subido 0,2% en mayo y volvería al rango tolerable del Banco Central

El avance del indicador tendría "incidencia relevante de paquete turístico y gasolinas, en línea con el aumento en el precio internacional de los combustibles y la depreciación reciente del peso".

04 de Junio de 2018 | 12:20 | Reuters
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- La inflación en Chile habría llegado al 0,2% en mayo, debido a los efectos de mayores valores internacionales de los combustibles y a la depreciación de la moneda local frente al dólar, mostró un sondeo de Reuters el lunes.

La inflación prevista para el quinto mes del año representa la mediana de respuestas de 12 economistas y analistas, cuyos cálculos fluctuaron entre alzas del 0,2 y 0,3%. El promedio también fue del 0,2%.

Con la estimación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 12 meses en Chile alcanzaría el 2%, dentro del rango de tolerancia que maneja el Banco Central de entre 2 y 4%.

El avance del indicador tendría "incidencia relevante de paquete turístico y gasolinas, en línea con el aumento en el precio internacional de los combustibles y la depreciación reciente del peso", indicó BBVA en un informe.

En abril, la inflación fue del 0,3%, por encima de lo esperado.

El Banco Central ha manifestado que tiene como escenario base mantener el actual impulso monetario, con la tasa clave en el 2,5%, hasta que se consolide un mayor repunte de la actividad doméstica y la inflación avance hacia su meta de 3,0% en su horizonte de proyección.

Para el 2018, el organismo ha pronosticado una inflación del 2,3%, aunque analistas estiman que se ubicará cerca del 3,0% por los efectos de la mayor depreciación del peso en importaciones como el petróleo.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer la lectura de inflación de mayo el viernes 8 de junio a las 8:00 hora local (12:00 GMT).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?