EMOLTV

IPoM de junio: Economistas anticipan un alza en las proyecciones de crecimiento para este 2018

El próximo jueves el Banco Central entregará el segundo Informe de Política Monetaria del año, con las principales estimaciones macroeconómicas para el país.

09 de Junio de 2018 | 08:30 | Por Alfonso González, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El próximo jueves 14 de junio, el Banco Central entregará el segundo Inoforme de Política Monetaria (IPoM) del año y diversos economistas estiman un ajuste al alza del rango de crecimiento proyectado para este 2018.

El economista jefe para la Región Andina de Itaú, Miguel Ricaurte, señaló a Emol que espera que haya una revisión de la proyección del instituto emisor respecto a la expansión de PIB, ante las fuertes cifras de crecimiento de los últimos meses.

"En comparación con el rango de proyección de 3%-4% que anunció el central para este año, y considerando que debe recortar el rango de proyección en 25 puntos base, veremos una revisión del rango a 3,25%-4%, coherente con las proyecciones que hoy tiene el mercado para la economía chilena", indicó

El analista añadió que "esta corrección vendría acompañada de una revisión al alza en las líneas de inversión y consumo, que en el IPoM de marzo aparecían con crecimientos de 3,6% y 3,5%, respectivamente, con cifras más cercanas a un crecimiento de 4% en ambos casos".

Gabriel Cestau, economista de Banco Santander, coincide con Ricaurte al estimar que el Central "acotará el rango de crecimiento para este año a 3,25%-4% y para el próximo mantendrá el rango entre 3% y 4%". Además, anticipa que el IPoM también revisará al alza su proyección de inflación para este año con un cierre en torno a 2,8%.

En una línea similar, el economista de Scotiabank, Benjamín Sierra, aseguró que prevé "una corrección al alza en el crecimiento estimado de la actividad para este año. El nuevo rango iría de 3,5% a 4,25% y también en la inflación, que se elevaría a 2,6%".

Sobre el IPC, el economista de Itaú prevé que "dado el desempeño de la inflación en meses recientes, pareciera ser necesario que el Central revise su estimación de inflación para fin de 2018 de 2,3% a algo entre 2,7%-2,9%, y posiblemente sin grandes cambios para 2019

Respecto a cuál sería el principal mensaje que contendrá el Informe de Política Monetaria, Sierra considera que se debería centrar "en explicitar que hay síntomas inequívocos de aceleración en la actividad y que la política monetaria seguirá apoyando esa recuperación".

El economista de Itaú asegura que "parece natural que el Banco Central destaque la mayor turbulencia en los mercados financieros internacionales y algún empeoramiento en las perspectivas para emergentes, sobre todo en la región, como focos de atención que llamen a cautela respecto de la normalización monetaria".
"Con todo -añade- esperamos ver indicaciones claras de que la TPM se quedaría estable en 2,5% por buena parte de este año y que la normalización del estímulo monetaria poco probablemente parta antes de que las brechas de capacidad evidencien que se están cerrando, lo que estimamos que ocurriría recién en 2019".

Sierra sostiene que "dado que tanto las proyecciones de crecimiento como de inflación serían corregidas al alza, es probable que haya un mensaje un poco menos expansivo, pero dado que las señales son iniciales nos parece que el Banco Central tratará de seguir transmitiendo su visión expansiva. Esto no necesariamente excluye posibilidades de ajustes monetarios antes de lo previsto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?