EMOLTV

Banco central de China inyecta liquidez ante el temor a una guerra comercial

La inesperada decisión se produjo un día después de que Donald Trump, anunciara una nueva ronda de aranceles del 10% por valor de US$ 200.000 millones a productos chinos importados.

19 de Junio de 2018 | 04:00 | EFE
imagen
Reuters
BEIJING.- El Banco Popular de China (central) inyectó hoy 200.000 millones de yuanes (31.000 millones de dólares) en el sistema financiero del país a través de préstamos a medio plazo (MLF, en inglés), tras la escalada de tensión entre China y EE.UU. en materia comercial.

Esta inesperada decisión se ha producido un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una nueva ronda de aranceles del 10 % por valor de 200.000 millones de dólares a productos chinos importados.

Su amenaza, unida a la advertencia de hoy de China de que responderá con "medidas cuantitativas y cualitativas" si EE.UU. aprueba una nueva lista de gravámenes, ha provocado un aumento del miedo a una guerra comercial entre las dos potencias económicas y, por ahora, ha llevado a las bolsas asiáticas a los números rojos.

La medida del banco central chino ha sido recibida con sorpresa por el mercado, que tampoco esperaba que esta institución no imitara el movimiento de la semana pasada de la Reserva Federal de EE.UU. -que subió los tipos de interés un cuarto de punto hasta el rango de 1,75 a 2 %- y los dejara sin cambios en su reunión de política monetaria de la semana pasada.

El tipo de interés de los préstamos a medio plazo con vencimiento de un año emitidos hoy fue del 3,30 %, la misma tasa de la última emisión de estos instrumentos.

El objetivo de esta operación es "estrechar el hueco de liquidez a medio y largo plazo que existe en el sistema bancario", señaló el Banco Popular de China (PBOC, en inglés) en un comunicado citado por la agencia Xinhua.

El PBOC también emitió hoy 100.000 millones de yuanes (15.500 millones de dólares) en acuerdos de recompra inversa -un instrumento por el cual se venden valores condicionados a un acuerdo para recomprarlos en una fecha posterior, más conocido como "repos"-.

De este total, la mitad se destinó a recomprar acuerdos que vencían hoy y la otra fueron nuevas emisiones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?