EMOLTV

Viña Concha y Toro certificará sus productos con el sello Green-e en energía renovable

Se trata de una certificación que nació en Estados Unidos y que hoy tiene alcance global, siendo la más exigente en el ámbito de las energías renovables.

20 de Junio de 2018 | 01:18 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Viña Concha y Toro
SANTIAGO.- Bajo la misión de ser una empresa que de aquí al 2020 trabaje exclusivamente con energías renovables, a partir de este año Concha y Toro certificará sus productos con el sello Green-e®.

El primer paso de esta certificación implicará, desde un punto de vista técnico, adaptar la metodología utilizada en Estados Unidos a la realidad local. Luego de ello, Viña Concha y Toro dejará la metodología a disposición de todas aquellas empresas que operen en Chile y que, en el futuro, deseen obtener esta certificación.

"Para ser un player mundial es necesario tener estos atributos y así permanecer en los mercados globales, donde los consumidores son mucho más exigentes y están en total sintonía con un mundo más sustentable. Por esa razón esta certificación es muy relevante para otros productos de un país como Chile que tiene un foco exportador", indica Valentina Lira, subgerente de Desarrollo Sustentable de Viña Concha y Toro.

La ejecutiva añade que desde que se promulgó la ley que propició la ampliación de la matriz energética de Chile, mediante fuentes renovables no convencionales, hoy nuestro país ha logrado un posicionamiento internacional en esta materia. "Sin embargo, si no traspasamos este atributo a nuestros productos y no lo comunicamos a los consumidores, todo esto que hemos logrado queda como un esfuerzo invisible. De allí la importancia que reviste la certificación Green-e®", señaló.

Estrategia energética mixta

Actualmente Viña Concha y Toro opera en un 65% con energías renovables, lo que le ha permitido una reducción anual de 11 mil toneladas de sus emisiones de CO2. Cuando la empresa alcance su meta del 100%, esta reducción será de 17 mil toneladas al año.

No obstante, dada la magnitud de la superficie y la dispersión geográfica de Viña Concha y Toro, llegar a la meta trazada para el 2020 no será un camino fácil.

"Sabemos que nos estamos autoimponiendo un gran desafío, porque sólo en Chile tenemos una superficie de más de 10 mil hectáreas que están distribuidas desde la IV a la VII Región, donde tenemos una infraestructura muy variada en términos geográficos, de escala, operación y de complejidad industrial", explicó Lira.

"Es por ello, que para cumplir nuestra ambiciosa meta trabajaremos en base a una estrategia energética que será mixta. Es decir, en aquellas instalaciones que tienen una potencia mayor a 500 KVA, la ley permite pasar a ser cliente libre y adquirir directamente energía a generadores de energías renovables. Y en los lugares de menor escala, implementaremos sistemas de generación basados principalmente en energía solar, sin descartar otras formas innovadoras de generación renovable", añadió la ejecutiva.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?