EMOLTV

Senador Allamand presenta al gobierno proyectos que modifican la jornada laboral y establecen contrato por hora

El parlamentario justificó que una de las principales preocupaciones del Gobierno "es ver de qué forma se puede crear mayor empleo", principalmente para jóvenes, mujeres y adultos mayores.

26 de Junio de 2018 | 12:35 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen

El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, recibiendo el proyecto del senador Andrés Allamand.

Ministerio del Trabajo
SANTIAGO.- El senador Andrés Allamand (RN) llegó hasta el Ministerio del Trabajo para entregarle al titular de la cartera, Nicolás Monckeberg, tres proyectos de ley que presentará al Congreso en los próximos días, los cuales proponen establecer un contrato por hora y modificar la jornada laboral.

"Una de las principales preocupaciones del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es precisamente ver de qué forma se puede crear mayor empleo, particularmente para favorecer a las mujeres, a los jóvenes -especialmente a los que estudian-, y a los adultos mayores, y que al mismo tiempo que ayuden a la productividad de las empresas con beneficios que vayan también en favor de los trabajadores", comentó el parlamentario.


- Establecer el contrato por horas: La idea es permitir acordar la prestación de servicios por hasta 120 horas mensuales, pudiendo acordar libremente las formas de aviso para concurrir al trabajo. La remuneración por la hora trabajada no puede ser inferior al doble del valor de la hora correspondiente a un ingreso mensual mínimo ($276.000).

- Mensualizar la jornada de trabajo a 180 horas cada mes calendario (45 horas semanales): De esta forma, las partes podrán pactar ciclos, por ejemplo, de trabajo/descanso. En todo caso tendrán que ajustarse a dos limitaciones: el total mensual de horas no podrá superar las 180 horas ordinarias de trabajo y los ciclos no podrán superar más de siete días continuos de trabajo. En la actualidad la jornada está rígidamente vinculada a dos modalidades, 5x2 y 6x1.

- Regular el régimen de horas extraordinarias de la jornada parcial: El objetivo es permitir superar el actual número de dos horas, tanto la suma de la jornada ordinaria y extraordinaria no sobrepase las 12 horas diarias de trabajo. La diferencia es que actualmente solo pueden agregarse dos horas extraordinarias a las horas de la jornada parcial, cuyo número puede ser, por ejemplo, de cuatro o cinco, es decir, una cantidad muy inferior al máximo permitido por la ley.

El secretario de Estado valoró estas propuestas apuntando que "creemos que si hay algo que Chile necesita hoy día con mucha urgencia, es que seamos capaces de adaptar nuestras jornadas. Los empleos están cambiando, en Chile y en el mundo, y los países que mejor han enfrentado este cambio en el tipo de empleo son aquellos que pueden adaptarse más rápidamente a estas realidades".

"Creemos que el trabajo por hora es un muy buen mecanismo que garantiza a los trabajadores una rápida adaptación, pero lo más importante es que no queremos que el trabajo por hora termine siendo un trabajo precario, un trabajo donde se pague menos", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?