EMOLTV

Asociación de Bancos y PDI acuerdan trabajo coordinado para enfrentar ataques cibernéticos

"Se trata de delitos que no conocen fronteras y la red de información que dispone la PDI es fundamental para generar alertas preventivas para el sistema financiero", dijo el presidente de la Abif tras la cita.

26 de Junio de 2018 | 17:28 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

Segismundo Schulin-Zeuthen, presidente de la Abif.

El Mercurio
SANTIAGO.- Con el propósito de tratar materias sobre ciberseguridad y delitos informáticos que pueden afectar al sector, la Asociación de Bancos (Abif) se reunió con el jefe nacional de Delitos Económicos y Medioambiente, prefecto inspector Eduardo Rodríguez-Peña, y el jefe de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana, subprefecto Rodrigo Figueroa.

En la reunión, según informaron desde el gremio bancario, se acordó planificar un trabajo coordinado a futuro respecto de posibles delitos que se puedan anticipar implementando además medidas educativas en este contexto.


"Se trata de delitos que no conocen fronteras y la red de información que dispone la PDI es fundamental para generar alertas preventivas para el sistema financiero", dijo el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Segismundo Schulin-Zeuthen.

Por su parte, el jefe nacional de Delitos Económicos y Medioambiente, prefecto inspector Eduardo Rodríguez-Peña, destacó que en este encuentro "se analizó el contexto nacional e internacional en materia de ciberseguridad, así como la importancia de contar con la información oportuna respecto de hechos delictuales y los modus operandi utilizados por los delincuentes", enfatizando finalmente la importancia de que ambas instituciones tengan una colaboración mutua para resolver incidentes que afecten a la banca en términos de la ocurrencia de delitos.

Esta instancia se suma a otras iniciativas de las que es parte la Abif, tales como la mesa de trabajo público-privada que conformó en septiembre 2016 junto a la Subsecretaría del Interior y la Superintendencia de Bancos para enfrentar los delitos de clonación de tarjetas, la actualización de medidas de seguridad de cajeros automáticos y temáticas vinculadas a ciberseguridad.

Cabe recordar que hace menos de tres semanas el Banco de Chile fue víctima de un ciberataque internacional que le significó un robo de US$10 millones. Pese a que el hackeo no afectó a las cuentas de sus clientes, las alarmas de ciberseguridad se encendieron tras el hecho a nivel nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?