EMOLTV

Bolsa de Santiago cierra su peor primer semestre en cinco años arrastrada por los temores de la guerra comercial

"Para un repunte en el segundo semestre es necesario que el discurso de Estados Unidos sobre política comercial se modere (...) con eso, podríamos ver el IPSA cerca de 6.100 puntos hacia fin de año", estimó un experto en el mercado bursátil.

29 de Junio de 2018 | 17:03 | Reuters
imagen
EFE
SANTIAGO.- La bolsa chilena cayó con fuerza en junio y cerró su peor primer semestre desde 2013, presionada por los temores a una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ya ha golpeado el valor del cobre, principal envío del país.

El índice IPSA, que agrupa a las 40 acciones más relevantes de la Bolsa de Santiago, ascendió un 0,83% el viernes, para finalizar en los 5.301,25 puntos, según cifras oficiales.


En junio, el referencial retrocedió un 2,8%, con lo que acumuló una baja del 4,7% en los primeros seis meses.

Los futuros de cobre a tres meses retrocedieron un 3,3% en junio, presionados por los temores a que una guerra comercial entre Estados Unidos y otros socios comerciales pueda dañar el crecimiento de al economía mundial y reducir la demanda por materias primas.

"Para un repunte en el segundo semestre es necesario que el discurso de Estados Unidos sobre política comercial se modere. Eso, junto con el mayor crecimiento local que ya se está viendo, debería ayudar a recuperar terreno y podríamos ver al IPSA cerca de 6.100 puntos hacia fin de año", dijo Guillermo Araya, analista de la correduría Renta 4 Chile.

Entre las perdedoras del mes a nivel local destacaron las acciones de Latam Airlines -de gran ponderación en el IPSA-, que bajaron casi un 15% a $6.482,20, en tanto, los papeles serie B de Embotelladora Andina acumularon una caída del 7,2% en junio, a $2.533,40.

Además, los títulos de Latam y de Andina, entre otros, se han visto golpeados por los problemas que enfrentan sus negocios en los atribulados mercados de Argentina y Brasil.

El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente de US$200 millones, por encima del promedio diario reciente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?