EMOLTV

Compensación de los $7 mil: Sernac valora "inédito" proceso y declara que es una "señal para el mercado"

Desde las agrupaciones de consumidores aseguraron que "esto que hemos logrado va a cambiar los estándares de la industria, ya no va a hacer lo mismo cuando alguien que practique colusión vaya a quedar impune".

03 de Julio de 2018 | 12:41 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen
AgenciaUno
SANTIAGO.- El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, describió la compensación de los $7.000 por la colusión del papel higiénico como un proceso "inédito" y aseguró que se trata de "una señal al mercado" para que las empresas que realicen malas prácticas deben recompensar a las personas.

"Estamos dando una señal al mercado. Y esta señal es que a partir de ahora aquellas empresas que cometan infracciones graves al mercado deben responder compensando a todos los consumidores que se hayan afectados", señaló la autoridad este martes.


"No basta con pagar las sanciones y las multas que establece la ley (...) con esto estamos reivindicando el derecho que tienen los consumidores a un mercado justo y transparente y es por eso que la señal es bastante clara al mercado", enfatizó.

Por otra parte, del Villar informó que "el Sernac ha dispuesto la coordinación con otros organismos públicos para los efectos de que todos los consumidores puedan acceder a esta compensación, a la información y sobre todo, a cobrar este monto".

Algunos de ellos, por ejemplo, es el Senadis, para las personas en situación de discapacidad; Senama, para los adultos mayores; Ministerio de Desarrollo Social, para personas en situación de calle; y Gendarmería para aquellas que están privadas de libertad.

Los representantes de los consumidores

El presidente de la Conadecus, Hernán Calderón, comentó que se trata de "un día histórico, es un avance importante en la protección de los derechos de los consumidores. Esto que hemos logrado va a cambiar los estándares de la industria, ya no va a hacer lo mismo cuando alguien que practique colusión vaya a quedar impune y que no compense a los consumidores".

En línea con lo que comentó el director del Sernac, el representante de los consumidores indicó que "este avance es importante porque este mecanismo, que es inédito, no lo habíamos experimentado y uno lo busca en otras experiencias internacionales y tampoco lo encuentra donde prácticamente el 75% de un país tenga que recibir una compensación".

Por su parte, el presidente de Odecus, Stefan Larenas, sostuvo que "se ha dicho mucho que este monto de US$150 millones no es suficiente. El TC luego de una exhaustiva investigación llegó a la suma de US$200 millones que sería el perjuicio".

"Una mesa de negociación llegó a US$150 millones en un año y medio, por lo tanto es un éxito lo que se ha logrado y esto se ha logrado a través del diálogo", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?