EMOLTV

Ministro Larraín se dirige a EE.UU. y China por guerra comercial: "Con todo respeto hacemos un llamado a la responsabilidad"

El titular de Hacienda recalcó que si bien la economía chilena "está mejor preparada que otras", esta situación "no sólo los está afectando a ellos", haciendo referencia a las potencias.

05 de Julio de 2018 | 13:30 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, visitó una construcción de dos edificios de la calle Santa Elena en Santiago Centro.

Agencia Uno
SANTIAGO.- A horas de que Estados Unidos imponga un arancel a más de 800 productos chinos, mayoritariamente del sector industrial y tecnológico por un valor de US$34.000 millones, el ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, hizo un llamado a ambos países a actuar con "responsabilidad" antes las consecuencias que una guerra comercial traería a otros mercados.

"Con todo respeto hacemos un llamado a la responsabilidad a las principales potencias del mundo porque esto no sólo los está afectando a ellos (...) entendemos que hay problemas, he conversado este tema personalmente con el secretario del Tesoro norteamericano, Steve Mnuchin, que estuvo acá de visita y nos reunimos con él y con el Presidente Piñera", señaló el jefe de las finanzas públicas en un rueda de prensa este jueves.

"Él nos decía que lo que quería era abrir mercado, pero hay que considerar que las medidas de tarifas y la protección a la industria local traen consecuencias porque traen represalias por parte de los socios comerciales y eso afecta a terceros", añadió.

Así, el titular de la cartera aseguró que Chile tiene dos maneras de enfrentar esta situación: "la primera, preocuparnos que esta economía crezca (a través de) medidas pro crecimiento y pro inversión. La recuperación de la confianza que estamos haciendo y mirar que la inversión está comenzando a despegar. Nos da gusto que lo esté haciendo después de cuatro años de caída. La segunda, una responsabilidad fiscal en tiempos complejos, tener nuestras cuentas fiscales ordenadas".

Sin embargo, una de las consecuencias más grave para nuestro país es la caída en el precio del cobre, el cual llegó hoy a los US$2,90 la libra, registrando su novena jornada consecutiva de pérdidas.

Al respecto, el titular de Hacienda explicó que "afortunadamente la política fiscal chilena se maneja con precios del cobre de largo plazo, eso es el elemento determinante. Nuestro compromiso fiscal no se hace con el precio del día o de la semana, sino que con el de largo plazo, en ese sentido, esto tiene mucha menos incidencia sobre el precio de largo plazo".

"Yo creo que las proyecciones es no sobrerreaccionar a los avatares del mercado de corto plazo, sino más bien mirar tendencias de largo plazo y yo creo que éstas no van hacia una caída adicional del precio del cobre", manifestó.

¿Ajuste fiscal?

El valor del metal rojo, dijo Larraín, tiene dos efectos: en el ingreso fiscal y la actividad económica.

Sobre esto último, apuntó que "es posible que tengamos Imacec más bajos, pero no en un principio por la guerra comercial, sino porque tenemos bases de comparación que son más elevadas. El año pasado en el segundo semestre la economía comenzó a crecer un poco más y eso nos genera bases más exigentes".

Asimismo, detalló que "el crecimiento económico es el principal recaudador, un punto más en un año recauda US$600 millones adicionales, por lo tanto, yo creo que nos tenemos que preocupar del cobre, su precio sin duda que es importante, pero el grueso del partido lo vamos a jugar aquí adentro y tenemos que hacer un trabajo serio. No estamos pensando en un nuevo ajuste fiscal".

Finalmente, comentó que "esta es una economía que por distintas razones está mejor preparada que otras y estamos relativamente bien preparados, pero no somos inmunes a lo que ocurra en el mundo. No nos conviene, ni a Chile ni a nadie, una guerra comercial".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?