EMOLTV

Direcon: Antofagasta será sede de dos reuniones de alto nivel en APEC 2019 porque "se merece tener esa vitrina al mundo"

Dichos encuentros contarán con delegados gubernamentales y altos representantes de las economías del foro, acompañados de expertos del mundo privado y la sociedad civil.

06 de Julio de 2018 | 18:00 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol
imagen

El director general de la Direcon, Rodrigo Yáñez, en su jornada de trabajo en Antofagasta.

Direcon
ANTOFAGASTA.- Una intensa agenda de trabajo sostuvo este viernes el director general de la Direcon, Rodrigo Yáñez, en su visita a la ciudad de Antofagasta. ¿El motivo del viaje? Reunirse con empresarios, representantes de sectores productivos, gremios, la academia y diversas autoridades, entre ellas, la embajadora de la Unión Europea en Chile.

Así, durante el Conversatorio APEC Chile 2019 -instancia donde se expusieron las perspectivas para el país de ser la economía anfitriona del Foro ese año - Yáñez confirmó: "Antofagasta será sede de actividades del Foro APEC Chile 2019".

"Antofagasta se merece tener esa vitrina al mundo, donde vienen 21 economías, no solo a participar de las reuniones, sino también a conocer su dinamismo, su desarrollo, su turismo, su gente y todo el potencial de la ciudad", agregó el director general del organismo dependiente del Ministerio de RR.EE..

En particular, en el segundo semestre de 2019, año en que Chile será anfitrión de la cumbre, se llevarán a cabo los denominados "Diálogos de Alto Nivel en Antofagasta", los que contarán con la participación de los delegados gubernamentales y altos representantes de las economías APEC, acompañados de distinguidos expertos del sector privado, academia y sociedad civil".

El objetivo será discutir las distintas temáticas que trata el Foro, centradas en las prioridades mencionadas (servicios relacionados con la minería y mujer) con foco en potenciar a las pymes y el emprendimiento para mostrar el potencial de esta región a nuestro socios en APEC y a la vez capitalizar oportunidades de cooperación.

La reunión con la UE

Este viernes, además, Yáñez presentó en un seminario los alcances de la modernización que se está desarrollando del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea, junto a la embajadora de la UE en Chile, Stella Zervoudaki, y el intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz.

"Chile y la Unión Europea queremos modernizar el acuerdo para un mayor acceso. En el caso chileno, particularmente se aspira a una liberalización completa de los productos que tienen alguna forma de restricción al mercado europeo, cerca de 9,7%. Abrir esos espacios, beneficiará la oferta exportadora de regiones como Antofagasta", dijo el hombre de la Direcon.

También Zervoudaki valoró el encuentro : "Nuestro acuerdo ya ha dado grandes resultados en lo político, cooperación, económico, social y comercial. Ahora escuchamos la voz de las empresas, sociedad civil y ciudadanía para calibrar mejor los objetivos del futuro", detalló Zervoudaki.

"Que el conversatorio se haga en la región de Antofagasta, va en línea con recuperar la senda del crecimiento y nos permite seguir avanzando en el camino correcto", agregó por su parte el intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?