EMOLTV

Argentina oficializa recorte de gastos en el Estado y congela contrataciones de empleados públicos hasta 2020

El gobierno de Mauricio Macri confimó hoy día que busca ahorrar unos US$700 millones apuntando que "la calidad en la gestión pública depende del cumplimiento del principio de economía".

10 de Julio de 2018 | 10:01 | EFE
imagen
AFP
BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino publicó hoy un decreto a través del cual hizo oficial su plan de recorte de gastos en el Estado con el que pretende ahorrar 20.000 millones de pesos (US$700 millones, al cambio actual) y que incluye congelar la contratación de empleados públicos hasta 2020.

La medida -que lleva la firma del presidente, Mauricio Macri, su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne- marca un ahorro del 30% en servicios extraordinarios, como horas extra y viáticos, y en viajes oficiales al exterior, que ahora solo podrán realizar en clase ejecutiva altos cargos del Gobierno.


Además, se analizarán todas las "bonificaciones, premios, incentivos o suplementos salariales en dinero o en especie" que reciben los integrantes del Ejecutivo y no se podrán implementar nuevos "beneficios" de este tipo hasta 2020.

Una de las partes más destacadas del decreto es la que congela las contrataciones de personal "de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento" en el Estado, salvo en la Agencia Federal de Inteligencia, el Fisco, el Servicio Penitenciario Federal, las universidades nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

El texto apunta que "la calidad en la gestión pública depende del cumplimiento del principio de economía", es decir, que el funcionamiento de la Administración Pública debe estar dirigido a la "utilización racional de los recursos públicos".

También destaca que, con el propósito de que sea "más eficiente y eficaz", la asignación de recursos "debe ajustarse estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de las metas y objetivos previstos".

En un comunicado, el Gobierno recordó hoy que el decreto "va en línea" con su meta de 1,3% de déficit fiscal fijada para 2019 tras el acuerdo alcanzado recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un préstamo de US$50.000 millones para el país austral.

Las medidas fueron anunciadas por Dujovne a comienzos de junio y se suman a un primer plan de ajuste ya revelado en enero pasado y que supuso el despido de 1.000 funcionarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?