EMOLTV

Acusan de millonario desfalco a empresarios venezolanos que importaban alimentos desde Chile

La fiscalía venezolana acusó que parte de las mercancías que debían ser importadas nunca llegaron el país, mientras que fueron cancelados sobreprecios de 1.375%.

18 de Julio de 2018 | 16:20 | AFP
imagen

Fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.

AFP
CARACAS.- Una empresa venezolana sobrefacturó e incluso simuló importaciones de alimentos desde Chile por unos US$49 millones, que el gobierno le había otorgado a una tasa subsidiada, denunció este miércoles la Fiscalía.

Al anunciar órdenes de detención contra ocho miembros del Grupo Empresarial García Armas, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que los ilícitos se cometieron entre 2005 y 2010, año en que la compañía fue expropiada por "numerosas irregularidades".

"Frigorífico Ordaz y Alimentos Frisa, pertenecientes al Grupo Empresarial García Armas, desfalcaron a la República (...) 49 millones de dólares con sobrefacturación y simulación de importaciones", declaró el funcionario a la prensa.

Según Saab, las firmas venezolanas "se asociaron con dos empresas creadas en Chile exclusivamente para este fin delictivo e importar frutas y otros productos alimenticios con sobreprecio".


Esa sentencia "nos llevó a desarrollar dentro de nuestro país las investigaciones" de estos "grupos empresariales de maletín o de bolsillo", añadió el fiscal.

Saab remarcó que parte de las mercancías que debían ser importadas nunca llegaron, mientras los sobreprecios en algunos rubros fueron de 1.375%.

El gobierno otorgó las divisas para esas operaciones como parte del control de cambios que aplica desde 2003 y que le confiere el monopolio de las divisas.

Para subsidiar las mercaderías, el Estado vende esas divisas a precios muy inferiores a las del mercado negro, lo que según economistas estimula la corrupción, pues en muchas ocasiones los dólares terminan siendo revendidos a la tasa paralela.

La escasez de alimentos y medicinas es una de las caras más dramáticas de la crisis socioeconómica venezolana, mezcla de excesivos controles por parte del Estado, corrupción y una merma sensible de la renta petrolera, de acuerdo con expertos.

Los acusados por el desfalco enfrentan cargos como obtención fraudulenta de divisas, sobrevaloración de mercancías y asociación para delinquir.

Según la Fiscalía, otras 21 personas han sido detenidas por ilícitos con los llamados "dólares preferenciales", cuya entrega está prácticamente congelada en medio de los serios problemas de liquidez.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?