EMOLTV

Más de 200 empresarios de Centroamérica y el Caribe participarán en inédito encuentro de negocios organizado por ProChile

Cerca de 60 compañías chilenas de alimentos e industrias arribarán el 30 de julio a la capital de Guatemala, encabezados por el director de la entidad Jorge O’Ryan.

19 de Julio de 2018 | 15:46 | Emol
imagen
ProChile
SANTIAGO.- Chile efectuará un masivo encuentro de negocios en Ciudad de Guatemala, que convocará a empresarios de diez países de la región, para facilitar el intercambio comercial.

Cerca de 60 compañías chilenas de alimentos e industrias arribarán el 30 de julio a la capital guatemalteca, para ser parte un "inédito evento" organizado por ProChile, para facilitar el contacto entre potenciales compradores de esa región -entre ellos Walmart, Belca Food Service, Grupo Palmadera y Grupo Amanco- con representantes de pymes y grandes empresas nacionales, tales como Watts, Cristalerías Chile, Envases Fosko, Proyecta, Envases Rahue y Venturelli, entre otros.

La delegación será encabezada por el director de ProChile, Jorge O’Ryan Schütz, quien sostendrá una serie de encuentros con distintas autoridades locales y el martes 31 participará en una conferencia donde se abordará "Cómo hacer negocios con Chile".

Luego de esta sesión, se dará inicio a la rueda de negocios que durante dos jornadas convocará a más de 150 empresarios guatemaltecos y más de 50 provenientes de Costa Rica, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Jamaica y Trinidad y Tobago.

De esta manera, Chile espera concretar más de mil reuniones de negocios, acorde a su objetivo de fortalecer e incrementar sus relaciones comerciales con los países de Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo a lo reportado por el Subdepartamento de Información Comercial de ProChile, con cifras del Banco Central, en 2017 las exportaciones de bienes no cobre desde el país hacia estos diez mercados que participarán en el encuentro subieron 13,3% con respecto a 2016, superando los US$ 942,3 millones.

Panamá (US$ 247,5 millones), Costa Rica (US$ 241,5 millones) Guatemala (US$ 109 millones), República Dominicana (US$ 101,5 millones) y El Salvador (US$ 73,8 millones) se posicionaron como los principales destinos de esta oferta.

"Creemos que este intercambio puede incrementarse en la medida que propiciemos grandes encuentros empresariales como éste, que permitirán conocer de primera fuente la demanda de cada uno de estos diez mercados y mostrar la variada oferta chilena de alimentos procesados, productos gourmet y del mar, industrias y manufacturas que podrían atender esas necesidades", dijo Jorge O’Ryan.

Además, añadió que "esperamos que así se favorezca también la generación de joint ventures entre empresas chilenas y sus pares de Centroamérica y Caribe, de tal manera que a futuro puedan realizar negocios en conjunto".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?