EMOLTV

Cumbre G20: Ministro de Hacienda y Presidente Macri abordan la guerra comercial y el proteccionismo

Felipe Larraín también sostuvo encuentros durante este fin de semana con autoridades económicas de España, Suiza, India y Singapur.

22 de Julio de 2018 | 18:57 | Redactada por Camila Gálvez S., Emol
imagen

A la reunión también asistió el ministro de Hacienda y Finanzas argentino, Nicolás Dujovne.

AFP
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se reunió este domingo junto a su par argentino, Nicolás Dujovne, y el Presidente Mauricio Macri en el marco del tercer encuentro de ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales del G20.



En la cita abordaron la incertidumbre que ha generado la guerra comercial y la escalada del proteccionismo y el efecto que podría generar esta situación en los mercados financieros, especialmente preocupante para las economías emergentes.

Felipe Larraín aseguró que frente al proteccionismo se debe apuntar más a la integración y la apertura, según detallaron desde la cartera que encabeza.

Además el secretario de Estado compartió el análisis sobre los efectos de la guerra comercial visto durante la semana pasada con el equipo económico del Presidente Sebastián Piñera y en La Moneda en el marco del Comité de Desarrollo Económico.

El Mandatario trasandino, por su parte, agradeció el apoyo de Chile a su país en su posible ingreso a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y que esperaba a Larraín a fines de noviembre para la Cumbre de Líderes en que participan los Jefes de Estado.

INTERCAMBIO COMERCIAL


Chile y Argentina poseen en los respectivos congresos un Tratado de Libre Comercio que profundiza la integración establecida en el Mercosur.

En 2017 el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US$ 3.894 millones. Las exportaciones alcanzaron US$ 969 millones y las importaciones US$ 2.925 millones.

Cifras de Direcon revelan que el stock de inversiones de Argentina en Chile alcanza a alrededor de US$1.390 millones, mientras que los capitales chilenos en el país vecino ascienden a entorno de US$ 18.437 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?