EMOLTV

Las cifras de "Mapa", el proyecto que contempla la mayor inversión en la historia de la empresa Arauco

El proyecto del brazo forestal de Copec podría alcanzar una producción de cerca de 2,1 millones de toneladas de celulosa anuales.

25 de Julio de 2018 | 11:44 | Emol
imagen
Arauco
SANTIAGO.- El directorio de la empresa Arauco -el brazo forestal de Copec, del grupo Angelini- el grupo Angelini, aprobó ayer el inicio de la modernización y ampliación de la Planta Arauco (Mapa)

La iniciativa contempla una inversión de US$2.350 millones, y que representa la mayor inversión en la historia de la compañía.

Esta nueva fase del proyecto, que comenzó el año 2012, permitirá renovar y aumentar la eficiencia y productividad de la compañía, y posicionarse como uno de los principales actores del mercado mundial de celulosa.

La filial de Copec, el mayor grupo industrial de Chile, estimó que el proyecto tendrá efectos positivos en sus resultados, aunque por el momento no han sido cuantificables.

Construcción y operación

Si bien la modernización de la planta comenzó el año 2015 con la construcción del nuevo sistema de tratamiento de efluentes, la etapa de ampliación se iniciará en diciembre de este año con el objetivo de operar al segundo trimestre de 2021.

A nivel productivo, el proyecto considera la detención de la Línea 1, la modernización de la actual Línea 2 de producción y la construcción de una nueva línea de producción (Línea 3), con una capacidad de 1.560.000 toneladas anuales, permitiendo así un aumento en la producción de celulosa del complejo hasta las 2.100.000 toneladas anuales.

Adicionalmente, la empresa aseguró que "Mapa permitirá continuar generando energía limpia y renovable, gracias a la construcción de una nueva caldera de cogeneración eléctrica a partir de biomasa forestal".

Además de autoabastecer de energía limpia a la planta, se producirá un excedente máximo de 166 MW que será entregado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a través de una Línea de Transmisión Eléctrica, cuya construcción también es parte del proyecto.

Creación de empleos

La compañía del grupo Angelini indicó que la iniciativa contempla una implementación de un programa de capacitación y formación que apoye la creación de 4.000 a 5.000 empleos durante la construcción, con un máximo de 8.000.

Además, se espera que, una vez culminada la construcción, se generen cerca de 1.000 puestos de trabajo, principalmente en servicios y en la actividad Forestal. Esto con el objetivo de aportar al empleo y dinamizar el desarrollo y economía local.

Adicionalmente, el proyecto considera un nuevo sistema de tratamiento de efluentes que comenzó a construirse el año 2015 y que consideró una inversión adicional de US$120 millones. Éste ya se encuentra con un avance del 99% en su construcción y permitirá entregar servicio a las actuales instalaciones y a la futura línea 3.

El gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, comentó que "estamos muy orgullosos por la concreción de este proyecto, ya que da cuenta del largo y positivo trabajo conjunto que hemos realizado con la comunidad y las autoridades".

Asimismo, aseguró que "este proyecto considera el más amplio programa de inversiones en la historia de Arauco y precisamente lo desarrollaremos en una comuna donde nos une una larga y estrecha relación, dado que es aquí donde nace esta compañía".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?