EMOLTV

Nueva filtración de tarjetas: SBIF detecta antecedentes de más 55 mil clientes

Durante la mañana de este sábado recibieron un listado con plásticos afectados, sin embargo, se confirmó que éstos formaban parte de los datos conocidos el miércoles pasado.

28 de Julio de 2018 | 21:26 | Redactada por Camila Gálvez S., Emol
imagen

La SBIF dijo que de las tarjetas nacionales, 188 corresponden a instituciones bancarias.

Miguel Arenas, LUN
SANTIAGO.- La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó que en horas de la mañana de este sábado recibieron reportes de una nueva lista de tarjetas de crédito (4.149) afectadas en un ataque informático. No obstante, tras una revisión con bancos y emisores se determinó que se trataba de un extracto de la lista publicada el miércoles pasado.


Horas más tarde, a las 15:50, la SBIF fue alertada de una tercera filtración de datos correspondientes a 55.106 tarjetas. "De éstas, 54.593 corresponden a tarjetas extranjeras. El conjunto de las demás tarjetas está compuesto mayoritariamente por tarjetas de crédito, aunque hay también algunas tarjetas de débito. Es relevante señalar que se trata mayoritariamente de tarjetas inactivas. De las tarjetas nacionales, 188 corresponden a tarjetas bancarias. Los bancos ya han procedido al bloqueo de las tarjetas que se encontraban activas", expresaron a través de un comunicado.

La institución aseguró que continúan analizando el incidente y recbando los detalles al respecto. "Con el objeto de nutrir la investigación que lleva adelante el Ministerio Público a raíz de la denuncia presentada por esta Superintendencia, la información recabada será puesta a disposición de la Fiscalía Centro Norte".

A horas que se produjera la primera filtración que afectó a 14.071 clientes se abrió una investigación de oficio para establecer si se cometió algún ilícito, como delitos informáticos o clonación de tarjetas.

"Nos interesa ver y determinar, en primer lugar, cuáles tarjetas efectivamente fueron activadas y en cuáles se pudieron haber generado sustracciones de dinero, porque obviamente es un hecho de bastante gravedad y que revela que tenemos una debilidad estructural en la materia", señaló el persecutor Manuel Guerra.

La superintendencia expresó que permanece en contacto directo con los emisores y operadores de las tarjetas de crédito y débito nacionales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?