EMOLTV

Wall Street implementa la "cláusula Weinstein" ante escándalos sexuales

Al menos 475 ejecutivos y empleados de alto perfil han sido acusados de acoso u otras conductas durante los últimos 18 meses.

02 de Agosto de 2018 | 12:49 | Bloomberg
imagen
AFP
BLOOMBERG.- Los asesores de Wall Street están agregando garantías a ciertos acuerdos contractuales a la luz de los escándalos de mala conducta sexual que han envuelto al productor Harvey Weinstein y otros empresarios.

Al menos 475 ejecutivos y empleados de alto perfil han sido acusados de acoso u otras irregularidades durante los últimos 18 meses, de acuerdo con una cuenta del consultor de crisis Temin & Co., que se actualiza diariamente.

Esta semana, un reportaje publicado por The New Yorker reveló seis acusaciones por presunto acoso en contra del director ejecutivo de la cadena CBS, Leslie Moonves.

Las deuncias han puesto nuevamente a las empresas en jaque ante la decisión de qué hacer con aquellos directivos o empleados que sean acusados de este tipo de delitos.

"Cláusula Weinstein"

La medida busca blindar millonarios acuerdos. En algunos casos, los compradores de empresas incluso han negociado el derecho de recortar parte del dinero que pagaron si las revelaciones posteriores de un comportamiento inapropiado dañan el negocio.

"La debida diligencia social es cada vez más importante y, particularmente para las empresas centradas en los fundadores, el dinero se está dejando de lado para resolver los problemas #MeToo", dijo Gregory Bedrosian, director ejecutivo del banco de inversiones Drake Star Partners.

Las firmas de capital privado comenzaron a ampliar su examen de posibles objetivos de adquisición más allá de la diligencia financiera en los últimos dos años, según el especialista Townsend Belisle, cuya firma, Haystack Needle, ayuda a las empresas a explorar la presencia en las redes sociales y la reputación en línea de la compañía.

"Las empresas están trabajando más rápido para actuar sobre las acusaciones de mal comportamiento y eliminar a los perpetradores, y es correcto que los compradores, que están acostumbrados a pasar semanas y meses de debida diligencia financiera, estén prestando más atención a los recursos humanos y cuestiones laborales", señaló John Waldron, codirector de la banca de inversión de Goldman Sachs Group Inc.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?