EMOLTV

¿Qué medidas podría adoptar el Gobierno de Argentina para calmar la crisis financiera?

El lunes el Gobierno hará nuevos anuncios para enfrentar el desplome de su moneda, que ayer perdió más de 10%.

31 de Agosto de 2018 | 08:47 | EFE/La Nación, GDA
imagen
EFE
BUENOS AIRES.- El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, adelantó anoche -luego de que el peso argentino se depreciara un 10,7 %-, que el Gobierno prepara medidas económicas para revertir la "desconfianza", las que serán anunciadas el próximo lunes. Ante este escenario, expertos entregaron tres medidas que podrían calmar los mercados.

"Hay un proceso de desconfianza en la economía argentina la que, a pesar de esto -en nuestra opinión- tiene fundamentos sólidos. Sin embargo reconocemos que hoy tiene que reforzarlos en función de los shocks a los que hemos sido expuestos", dijo el secretario de Estado.

En declaraciones a un grupo de periodistas en la sede del Ejecutivo, el ministro admitió que los movimientos del tipo de cambio "generan angustia" entre los ciudadanos.

"Argentina, con la sequía, con la reversión de flujos hacia mercados emergentes, con la devaluación del real (brasileño) y con el escándalo de los cuadernos (caso por corrupción), tiene un nivel de financiación menor del que tenía hasta marzo de este año y eso genera la necesidad de que el tipo de cambio de Argentina sea otro para que equilibremos nuestras cuentas externas", afirmó.

Luego de que el miércoles el peso argentino se depreciara frente al dólar estadounidense un 8% y ayer un 10,7% adicional -cerrando en 38,20 pesos para la venta-, Dujovne comentó que este nivel de tipo de cambio "ya exagera los fundamentos de la economía argentina".

"Estamos convencidos de que este proceso va ir tranquilizándose. Quiero llevar tranquilidad a los argentinos. Estamos trabajando. Sabemos que esto genera angustia"

Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne
Con todo, reconoció que el "techo" en el precio del dólar "va a depender de cuán bien" haga las cosas el Gobierno de Mauricio Macri.

Admitió que bajar la volatilidad "es un proceso lento", pero remarcó que el jueves el Banco Central "tomó acciones muy decididas elevando los encajes bancarios y subiendo la tasa de interés" a un 60%.

"Tenemos mucha confianza en que este proceso va a llegar a buen puerto. Estamos convencidos de que este es el único rumbo, que vamos por el buen camino y que vamos en pocos días a poder restablecer la confianza", insistió.

Las medidas que proponen analistas

Los economistas Mario Rapoport y Jacki Maumbré explicaron al diario La Nación (GDA) cuáles serías las medidas que debería tomar el Ejecutivo para calmar la crisis financiera del país trasandino.

"Los inversionistas interesados en rendimientos atractivos deberían empezar a participar. Esa sería una señal para comenzar a estabilizarse. La segunda, tiene que ver con una línea política: se necesita un sustento político, como por ejemplo ver un acuerdo entre los gobernadores en el Presupuesto 2019. En tercer lugar, es necesaria la transparencia en la comunicación, cuando se muestra cómo se hacen las cuentas, todo se vuelve más creíble", indicaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?