EMOLTV

Presidente del Banco Central aterriza los factores de la dicotomía entre aumento del desempleo y mayor crecimiento

Mario Marcel aseguró que la evolución de los inmigrantes en edad de trabajar "no está aún capturada en las bases que generan los datos de empleo en las encuestas".

06 de Septiembre de 2018 | 08:14 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen

Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.

El Mercurio
SANTIAGO.- Los pronósticos para la economía chilena son positivos. Así lo dejó en evidencia el Informe de Política Monetaria del mes de septiembre, el cual aumentó las proyecciones para el crecimiento de la economía chilena y ubicó el rango entre 4,0% y 4,5%.

Sin embargo, frente a estas mejores estimaciones, varios senadores le consultaron al presidente del Banco Central, Mario Marcel, qué es lo que está pasando con el mercado laboral, donde el desempleo se ubica en 7,3% y registra tasas no vistas desde 2011.


De esta forma, y tras su exposición en el Congreso, el economista explicó que "lo que hemos visto en este último tiempo es, por un lado, un crecimiento de la fuerza de trabajo que ha sido mayor que el crecimiento del empleo y eso es lo que explica el aumento de la tasa de desocupación".

"Ese crecimiento de la fuerza de trabajo es hoy día más o menos el doble de lo que era hace 2 o 3 años atrás. Es decir, hay una aceleración del crecimiento de la fuerza de trabajo", agregó.

Y para Marcel esa aceleración se explica por tres factores: "Una mayor tasa de participación de las mujeres que ha venido creciendo durante un buen tiempo; una mayor participación y crecimiento de la población mayor de 55 años; y tiene que ver, en parte, con la migración".

Lo último, porque "el fenómeno de la inmigración tiene que ver con una evolución de la población y de la población en la edad de trabajar en Chile, la cual no está aún capturada en las proyección de población sobre las bases que generan los datos absolutos de empleo en las encuestas".

Lo anterior, porque las encuestas se basan en proyecciones de población que no han sido todavía actualizadas de acuerdo con el Censo del 2017, según el líder del ente rector.

"Esto no quiere decir que la encuesta esté mala, lo que quiere decir es que cuando se puedan actualizar esos valores agregados -a partir de los cuales se expanden los resultados- vamos a ver probablemente un crecimiento en los niveles de empleo mayores que los que hemos visto hasta ahora", aseguró.

De hecho, el presidente del Central destacó que ha ido surgiendo evidencia que sugiere que el crecimiento efectivo del empleo sería algo mayor, "toda vez que el mercado del trabajo ha sido capaz de absorber un importante influjo de trabajadores migrantes".


Así, con el crecimiento proyectado en las proyecciones del Banco Central y con el comportamiento que se puede prever de la fuerza de trabajo, Marcel reveló que el empleo debería estar creciendo algo por sobre el 2% este año.

Finalmente, para respaldar la importancia que la da a este tema la entidad bancaria, el economista contó que en el IPoM de diciembre "vamos a publicar una separata sobre el mercado del trabajo, de tal manera que ahí vamos a tener un análisis mucho más en profundidad sobre lo que está ocurriendo".

"Eso ilustra el hecho de que aún cuando no esté dentro de nuestro mandato institucional el mercado del trabajo, sí es algo a lo cual nosotros le prestamos gran atención, porque es un determinante muy importante de cómo va a evolucionar la economía y cómo se va desenvolviendo el crecimiento y la inflación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?