EMOLTV

Otro emergente en aprietos: Indonesia anuncia medidas para proteger su moneda tras caer a mínimos en 20 años

La rupia alcanzó su nivel más bajo desde julio de 1998 y estableció aranceles a 1.147 productos para paliar la devaluación.

06 de Septiembre de 2018 | 10:59 | EFE
imagen
EFE
YAKARTA.- La guerra comercial, el alza del dólar y la subida de tasas de la FED están cobrando otra víctima: Indonesia. Así, luego de que la rupia cayera a su nivel más bajo desde la crisis asiática de 1998, el ministerio de Finanzas del país aumentó los impuestos sobre más de 1.000 productos importados, como parte de una serie de medidas para paliar la devaluación de su moneda.

"Junto a la cartera de Industria y la de Comercio hemos identificado qué bienes podemos controlar en la situación actual. Por lo que hemos establecido aranceles en 1.147 productos", señalo la ministra Sri Mulyani Indrawati, según un comunicado de prensa de su ministerio emitido hoy.


La rupia alcanzó los 14.938 por unidad de dólar ayer, su nivel más bajo desde julio de 1998, tras una caída del 9 por ciento en lo que va de año a pesar de que el Banco de Indonesia ha elevado la tasa de interés en cuatro ocasiones desde mayo e intervenido en los mercados de divisas.

Los artículos de lujo, como determinados automóviles y motocicletas, serán gravados un 10% frente al 7,5% anterior, según el comunicado.

Bienes de consumo que pueden ser producidos a nivel nacional, como cosméticos o artículos de limpieza, aumentarán del 2,5% al 10 y otros, como textiles, neumáticos, material de construcción o dispositivos electrónicos, del 2,5% al 7,5%.

Además, las autoridades financieras han advertido de que tomarán medidas para prevenir las transacciones especulativas en dólares.

Indonesia registró un déficit comercial de 2.030 millones en julio pasado, mientras que el déficit por cuenta corriente en el primer semestre se sitúo en 13.500 millones, un 2,6% del PIB, según el ministerio de Finanzas.

Para el economista para Asia de la firma Pantheon Macroeconomics, Miguel Chanco, la subida de los aranceles es "cortoplacista" y "solo servirá para golpear más a la economía".

Chanco considera que el Banco de Indonesia deberá continuar alentado reformas estructurales en la economía, que es vulnerable a "episodios de aversión de riesgo" en mercados emergentes, por su dependencia de capital extranjero.

"Indonesia está entre la espada y la pared porque los incrementos agresivos de la tasa de interés (de la Reserva Federal) serán perjudiciales para lo que ha sido un crecimiento económico relativamente estancado desde 2014", dijo Chanco.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?