EMOLTV

Gobierno estaría preparando diversos cambios a la licitación de nuevos afiliados a AFP

La Superintendencia de Pensiones se encontraría trabajando en diversas modificaciones para este proceso, las que se realizarían principalmente en dos aspectos: el tiempo a licitar y los criterios de evaluación para ser adjudicada.

23 de Septiembre de 2018 | 09:08 | Redactado por C. Fernández, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- A ocho meses de que la Superintendencia de Pensiones informara que la licitación para administrar cartera de nuevos afiliados de AFP "finalizó sin presentación de ofertas dentro del plazo estimado", el Gobierno se estaría preparando para implementar diversos cambios a este proceso.

Según reporta el diario El Mercurio, el superintendente Osvaldo Macías y su equipo estarían trabajando en el borrador del proyecto de ley que podría presentarse dentro de la reforma al sistema de pensiones que prepara el Ejecutivo y que se conocería en las próximas semanas; o en una fecha posterior muy cercana.

Una fuente de la industria aseveró a dicho medio que las modificaciones se realizarían principalmente en dos aspectos: el tiempo a licitar y los criterios de evaluación para ser adjudicada.

La superintendencia estaría pensando en un plazo de licitación de tres años, dejando atrás los actuales 24 meses de inmovilidad que tienen los nuevos afiliados al sistema. La razón detrás de esta modificación es que para un nuevo actor del sistema dos años es un lapso muy acotado para poder llevar a cabo el plan de negocios que propone cuando participa en la licitación.

Los ponderadores para ganar el proceso también se cambiarían. De esta manera, ya no será la comisión más baja el factor más importante, sino que se incluirían puntajes especiales por la ubicación de las sucursales, los servicios digitales y remotos que entregue la AFP, y todos los servicios que ofrezca al usuario adicionales a la correcta gestión de sus fondos previsionales.

Otra de las opciones que se estaría discutiendo tiene que ver con dejar establecido una especie de "rentabilidad mínima asegurada", la que se calcularía dependiendo del promedio de la industria para determinados fondos. Es decir, si toda la industria logró rentar 3% en un mes en el fondo A, la ganadora de la licitación tiene que acercarse a ese umbral.

Revisa la noticia completa en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?