EMOLTV

Proyecto que crea el Consejo Fiscal Autónomo es aprobado por la Cámara y pasa al Senado

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, calificó el avance legislativo como una "muy buena noticia", resaltando que la creación de una instancia técnica es una de las mejores prácticas en materia fiscal y que ha sido recomendada por el FMI y la OCDE.

27 de Septiembre de 2018 | 02:02 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen

El 11 de julio, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, en general, el proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal Autónomo.

Hacienda
SANTIAGO.- La Sala de la Cámara de Diputados aprobó hoy por una amplia mayoría y con el respaldo de distintas bancadas el proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, calificó el avance legislativo de esta iniciativa –que ahora pasó al Senado- como una "muy buena noticia", resaltando que la creación de una instancia técnica es una de las mejores prácticas en materia fiscal y que ha sido recomendada por instituciones como el FMI y la OCDE.

"El Consejo Fiscal Autónomo profundiza y mejora nuestra institucionalidad fiscal"

Felipe Larraín
Sobre los ejes del proyecto de CFA, la autoridad destacó que la instancia contará con cinco miembros, todos confirmados por el Congreso, y que además tendrá presupuestos propio y un staff, lo que garantiza su autonomía para ejercer adecuadamente sus funciones.

"El CFA profundiza y mejora nuestra institucionalidad fiscal", resaltó el titular de Hacienda tras la aprobación del proyecto.

De acuerdo a la iniciativa que ahora pasa a segundo trámite constitucional los integrantes del CFA durarán a cinco años en sus cargos y los cinco consejeros serán designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, adoptado por dos tercios de sus miembros en ejercicio, mientras que el presidente del CFA será elegido por el Presidente de la República de entre los cinco consejeros.

Con estas dos últimas medidas, se separa el ejercicio del CFA del ciclo político y se avanza en mayores grados de autonomía del Consejo, un planteamiento que fue realizado por los diputados en la Comisión y que fue recogido por el Ministerio de Hacienda.

Por otra parte, quien lidere la instancia podrá ejercer este cargo durante tres años o el tiempo menor que le reste como consejero, pudiendo ser designado para un nuevo período.

Respecto de las incompatibilidades, el Gobierno propuso que el cargo de consejero del CFA sea incompatible con los cargos de presidente o ejecutivo principal de una entidad financiera, incorporando de esta forma una inquietud surgida durante la discusión.

El proyecto también amplía las atribuciones del CFA respecto del consejo vigente y que fue creado por reglamento en 2013.

En concreto, hoy el Consejo Fiscal Asesor realiza la evaluación y monitoreo del cálculo del ajuste cíclico de los ingresos efectivos efectuado por la Dirección de Presupuestos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?