EMOLTV

Larraín valora modernización de Ley de Bancos: "Mejora las oportunidades de empleo para todos los sectores económicos"

El Ministro de Hacienda destacó los beneficios que conllevará esta renovación tanto para la banca, como para los chilenos.

07 de Octubre de 2018 | 10:23 | Redactado por Josefina Humeres, Emol
imagen

Ministro de Hacienda, Felipe Larraín

El Mercurio
SANTIAGO.- El miércoles recien pasado el Congreso aprobó la reforma a la Ley General de Bancos (LGB), cuyos cambios representan los más significativos desde hace 30 años. Entre otras cosas, adopta los estándares de capital de Basilea III, el marco regulador internacional para los bancos.

Ante la espera que el Presidente Piñera promulge finalmente la normativa, el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró este cambio, a través de una carta al director a El Mercurio, pues "deja a Chile mejor preparado para enfrentar turbulencias económicas externas" y añadió que estos cambios "contribuyen a aumentar la probabilidad de que Chile recupere su clasificación de riesgo internacional en el mediano plazo".

Esto último, a propósito de la reciente evaluación que golpeó a Chile cuando la agencia Moody's rebajó su nota crediticia.

Subrayó también que estos cambios "redundan en beneficios directos para las personas". Además, "contar con sistemas financieros más sólidos mejora las oportunidades de empleo no solo en el sector financiero, sino en todos los sectores económicos, dada la interrelación entre el sistema financiero y el resto de la economía", sostuvo Larraín.

Adicionalmente, recalcó que esta modernización "logra el cumplimiento de la totalidad de las recomendaciones realizadas a Chile por organismos internacionales en materias de prevención del lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y delitos tributarios, a la vez que resguarda apropiadamente la privacidad financiera de las personas".

Al final de la carta, el Ministro enfatizó que la nueva ley también generará "ganancias directas para los pequeños ahorrantes y las pymes" y que esta actualización de la normativa es "un gran logro para nuestro sistema financiero, nuestra economía, y para todos los chilenos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?